Esta es la particular forma en que dicen ‘hola’ los paisas: 3 palabras que representan a la región
¿Qué tanto entiende la cultura y las palabras paisas? Estas son algunas de las más tradicionales

Esta es la particular forma en que dicen ‘hola’ los paisas: 3 palabras que representan a la región (Getty Images)
Antioquia es uno de los departamentos más importantes de Colombia. Además de destacarse por su tamaño, su economía, turismo y especialmente su cultura lo hace un lugar único en el país.
Una de sus grandes particularidades es su característica forma de hablar. En su léxico se encuentra una larga lista de palabras y frases que enriquecen, con gran originalidad, el lenguaje propio de la región.
Leer más: ¿Cómo se llama el ‘Pueblo Blanco’ de Antioquia y por qué le dicen así?
¿Sabría reconocer todas estas palabras y frases paisas? A continuación le mostramos algunas de estas expresiones típicas de la región y su definición.
¿Cuál es el saludo paisa más común?
La expresión más popular para saludar en Antioquia es: “qué más, pues”. También se suele usar la frase: “bien o qué”. De esta manera, se resume el típico: hola, ¿cómo estás? ¿Todo anda bien?
Usualmente, este saludo va acompañado de un choque de manos, una enorme sonrisa y, sin pena, muchas veces va con un abrazo fuerte. Se trata de un saludo muy acogedor, cercano e informal.
Leer más: Pueblo antioqueño que fue declarado patrimonio cultural: ¿por qué? Es a 2 hrs de Medellín
¿Las reconoce todas? Las palabras más paisas
Buscando en algunos de los diccionarios de ‘antioqueñismos’, estas fueron algunas de las expresiones más particulares y propias de la región: ¿cuáles sabía? Aquí consúltelas todas:
- Babeao’: se refiere a una persona que está débil, que se desmayó o que tiene maluquera.
- Canilla: se refiere al grifo o llave de un lavamanos o un lavaplatos.
- Cuido: se refiere al alimento para el perro o el gato.
- Espiar: lejos de su uso cotidiano, espiar significa lastimar, cansar, herir. Los campesinos dicen: la bestia está muy espiada.
- Entucar: se usa mucho para indicar que se entra con bríos o con fuerza, lo que se diría sobre una persona entradora. A veces, también significa enojar.
- Entumido: es un insulto para las personas que son perezosas, que hacen las cosas sin ánimo o que no toman decisiones.
- Escalas: se refiere a las escaleras.
- Garitiar: es llevarle la comida a alguien o lo que actualmente se conocería como hacer un domicilio. Esta es una expresión muy antigua que ya casi solo se usa en el campo.
- Manga: se trata de un césped o un pequeño jardín.
- Menuda: se refiere a un conjunto de monedas o lo que en otras partes del país se dice “el cambio” o “sencillo”.
- Mirellita: se refiere a la escarcha o brillantina
- Parva o parviao: se refiere al pan o a alimentos a base de harina como galletas p bizcochos.
- Poyo: aunque muchos creerán que significa a la comida, en realidad, hace referencia al mesón de la cocina.
- Jomber: se refiere a la jardinera o la falda que se colocan las niñas para ir al colegio.
- Taco: se usa cuando hay mucho trancón, un embolletamiento o un tráfico muy pesado.
Frases paisas curiosas
No solo se trata de palabras, también hay gran originalidad en la creación de frases y oraciones muy particulares. Algunas de ellas son:
- “Se mueve más un Alka-Seltzer en una mazamorra”
- “Tiene más futuro la semana pasada”
- “Más complicado que hacer un asado con carne molida”
- “Habla más una muda de ropa que usted”
- “Estoy más maluco que sancocho frío”
- “Sé más de maternidad de gallinas”
- “Tiene más presencia cien de cilantro”