Consulta Popular: MinTrabajo aseguró que en el Congreso se impondrá una mayoría que votará a favor
El Senado tendrá que discutir y votar la aprobación de la consulta popular.

AME4428. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/05/2025.- Fotografía cedida por el Ministerio de Trabajo del presidente de Colombia, Gustavo Petro (c), luego de entregar este jueves al secretario general del Senado de Colombia, Diego Alejandro González (2i), las doce preguntas que quiere someter a consulta popular, en el Salón de la Constitución del Congreso de la República en Bogotá (Colombia). Petro entregó las doce preguntas, centradas en la reforma laboral que fue archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación. EFE/ Ministerio De Trabajo / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Ministerio de Trabajo (EFE)
Este 13 y 14 de mayo se definirá en el Congreso de la República el futuro de la Consulta Popular promovida por el Gobierno del presidente Petro, pues el Senado tendrá que debatir y realizar una votación para indicar si se convoca o no a este mecanismo.
Ante esto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la consulta popular ayudará a enmendar el hundimiento de la reforma laboral y reconoció que estos días son cruciales para la democracia y los derechos. “Hoy y mañana, días cruciales en el Senado para la democracia y los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.
LEER MÁS
Al mismo tiempo, indicó que en el Senado se impondrá una mayoría democrática que está a favor de la Consulta Popular. “Se impondrá una mayoría por la Consulta Popular. Una mayoría democrática que sabe que la manera más segura de corregir el equivocado hundimiento de la reforma laboral, es entregándole y devolviéndole el poder de decisión a la gente, a los ciudadanos".
Ahora bien, recordemos que la consulta popular es impulsada por el presidente tras el hundimiento de la reforma laboral el pasado 18 de marzo.
Este mecanismo está compuesto por 12 preguntas que se relacionan con artículos del proyecto de ley. De esta forma, de ser convocado, los colombianos tendrán responder el cuestionario y de esto dependerá que sean parte de la legislación colombiana.
Preguntas planteadas por el Gobierno para la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?