Apoyos económicos y comercialización de arroz sigue sin garantías, cultivadores del Tolima
El gerente del distrito de riego Usocoello, Carlos Rojas, advirtió sobre el no cumplimiento de la resolución que establece el plan de ayudas a los cultivadores.

Carlos Rojas, gerente de USOCOELLO
08:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cultivos de arroz
Tolima
USOCOELLO es la entidad que administra el distrito de riego del río Coello, abarcando tierras en los municipios de Flandes, Guamo y Espinal-Chicoral, en Tolima, así como en la parte occidental de la ribera del río Magdalena. Una zona está diseñada para la distribución de agua mediante canales y tuberías, garantizando la irrigación en sitios donde las lluvias no son suficientes para el desarrollo agrícola.
El gerente de USOCOELLO, Carlos Alberto Rojas, señaló que los acuerdos firmados con el Ministerio de Agricultura el pasado 11 de marzo—tras el paro promovido por los cultivadores del sector arrocero que mantuvo bloqueada la vía a Bogotá durante nueve días—no se han cumplido en su totalidad. Entre los puntos pendientes, mencionó la falta de entrega de los apoyos económicos pactados y el incremento del tonelaje para los pequeños productores, medida que no estaba contemplada en el convenio inicial.
Rojas Guevara explicó que el precio de la carga de arroz se ha mantenido estable desde antes del paro, fijado en $185.000. Sin embargo, los agricultores reciben solo un pequeño porcentaje del pago a los ocho días, mientras que el desembolso del valor restante puede tardar hasta dos meses.
El gerente advirtió sobre una posible nueva movilización de los cultivadores, argumentando que, además del incumplimiento gubernamental, existen rumores de que el precio de la carga de arroz podría reducirse en un promedio de $20.000 debido a la próxima cosecha proveniente de los Llanos Orientales. “No se puede esperar que los agricultores continúen en una mesa de concertación sin el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Agricultura”, enfatizó.
Rojas Guevara también indicó que ningún agricultor del sector arrocero ha recibido el apoyo de comercialización del cereal acordado en la mesa de negociación con el ministerio. Inicialmente se informó que la Bolsa Mercantil sería la entidad encargada de gestionar este beneficio, pero hasta la fecha no se ha oficializado ningún operador, dejando a los productores sin acceso al apoyo prometido.
Los cultivadores de arroz del Tolima se declaran a la expectativa sin embargo, no son pocas las voces que piden iniciar nuevamente una movilización para llamar la atención del gobierno nacional y la industria molinera para adoptar acciones que permitan garantizar un repunte en el precio del cereal.
Para abordar estas problemáticas, el próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo una audiencia pública en el municipio de Saldaña, promovida por el Senado de la República. A este evento están citadas las ministras de Ambiente y Agricultura, junto con organizaciones adscritas a sus respectivas carteras, quienes deberán responder a los cuestionamientos enviados por el Congreso. La audiencia buscará soluciones a los conflictos que afectan a los arroceros, incluyendo la gestión de los distritos de riego y las tarifas por el uso del agua en Tolima. Además, se espera la participación de agricultores de otras regiones del país.
Reviva la entrevista con Carlos Rojas, gerente del distrito del río Coello.