Actualizan el sistema de denuncias por delitos cibernéticos en Cundinamarca
Según la gobernación, 10 de sus municipios concentran el 70% de los cibercrímenes en el departamento.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / weerapatkiatdumrong
Cundinamarca
La Gobernación de Cundinamarca dio a conocer que el sistema de denuncias por delitos cibernéticos fue actualizado, afirmando que 10 de sus municipios concentran el 70% de los cibercrímenes en todo el departamento.
De acuerdo con la entidad departamental, en los últimos 10 años se han presentado más de 23 mil casos de cibercrímenes, incluidas transacciones de dinero fraudulentas, robo de información personal y suplantación de identidad.
Además de usar foto-capturas y monitoreo de actividades sospechosas, como las mencionadas anteriormente, dispusieron de un CAI virtual para denunciar delitos relacionados con crímenes cibernéticos, herramienta que antes no tenían en este departamento.
Los municipios más afectados por este tipo de delitos son Soacha, Chía, Fusagasugá, Mosquera, Zipaquirá, Facatativá, Funza, Cajicá, Girardot y Madrid, donde se concentra el 70% de los crímenes cibernéticos.
Estos son los ciberdelitos más denunciados en Cundinamarca en los últimos 10 años
- Hurto por medios informáticos y semejantes: 8.973
- Acceso abusivo a un sistema informático: 6.649
- Violación de datos: 3.521
- Suplantación de sitios web para capturar datos personales: 1.869
- Transferencia no consentida de activos: 992
- Interceptación de datos informáticos: 781
- Daño informático: 314
- Uso indebido de software: 203
- Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación: 178