¿Quién era Sirley Vanesa López Loaiza? Joven que murió tras ataque en Univalle, Palmira
El agresor atacó a dos jóvenes y luego se quitó la vida. Esto fue lo que sucedió.

¿Quién era Sirley Vanesa López Loaiza? Joven que murió tras ataque en Univalle, Palmira. Foto de X
El pasado 11 de mayo, la Universidad del Valle, confirmó la muerte de Sirley Vanesa López Loaiza, tras ser atacada con un arma de fuego por la expareja de su amiga en la cafetería de la institución educativa donde se encontraban las dos jóvenes. El hombre entró, disparo y después se quitó la vida.
La joven estudiante tenía solo 23 años y se encontraba cursando últimos semestres de licenciatura en literatura en la seccional de Palmira. Tras el ataque entro a la clínica Palma Real en la que estuvo durante 3 días hasta que finalmente se conoció que perdió la vida. Su amiga se encuentra aún en cuidados intensivos.
Según la Procuraduría General de la Nación, el 68% de los casos de feminicidios son cometidos por parejas o exparejas, lo que genera una alarma en las autoridades ante denuncias previas o situaciones de acoso constante. En el 2024, el Observatorio Feminicidios Colombia registró un total de 745 feminicidios, uno de los años más letales, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas Mujeres.
Velatones y llamado a la conciencia
El novio de López, Michel Fernando Muñoz, se pronunció a través de un comunicado en redes sociales, solicitando unión, solidaridad y resistencia consciente para que estos hechos no se vuelvan a presentar dentro de las instalaciones de la universidad y en general, en el país.
“A partir de este 12 de mayo, hemos organizado una serie de espacios para encontrarnos, para reconocer el dolor y la esperanza, para construir desde el arte, la palabra y la resistencia”, expresó Muñoz.

Comunicado a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general. Foto de @confesionesuvpalmira
Por su parte, la Universidad del Valle manifestó en su comunicado institucional que el Consejo Académico y Superior seguirán trabajando por la convivencia y la seguridad en las instalaciones, “reforzaremos protocolos contra las violencias basadas en género”, señalaron.
Dentro de las instalaciones de Univalle, los estudiantes se manifestaron pintando las paredes con manos rojas y rechazando el acto de violencia. Además, exigiendo que este tipo de hechos se revisen con precaución y se tenga un protocolo de seguridad para personas externas.
Hoy se realizarán diversos plantones y velatones, uno de ellos dentro de la universidad, en la plazoleta Mélendez a la 5:30 p.m. y el otro convocado por el Movimiento Estudiantil Nodo Florida - MENF, a las 5:00 p.m. en el parque principal del municipio de Florida. Hasta el momento, Univalle, suspendió las actividades académicas.
Lo mismo sucedió en la Universidad Nacional de este municipio, quienes se unieron a la solidaridad de las familias en platones que se realizaron el pasado viernes 9 de mayo y hoy lunes 12.
¿Dónde denunciar violencias de género?
Ante cualquier situación de agresión, acoso o violencia basada en género puede comunicarse a la línea 155. Este es el canal de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer operado por la Policía Nacional, funciona las 24 horas y también brinda orientación jurídica y psicológica.
En cualquier caso de emergencia o de presenciar el acto de violencia también puede comunicarse con la línea 123.