Conservatorio del Tolima: Internacionalización y educación de calidad
El rector de la institución James Fernández resaltó el incremento en el número de personas matriculadas en la institución durante los últimos años.

James Enrique Fernández, rector del Conservatorio del Tolima, participó en el Encuentro por la Educación Superior organizado por Prisa Media
Tolima
El Conservatorio del Tolima, bajo la dirección del rector James Fernández, músico y pianista de la Universidad Nacional de Colombia, abogado y docente con más de 25 años de experiencia en el sector público, continúa consolidándose como referente académico. Fernández, junto con otros líderes universitarios, asistió al Encuentro por la Educación en Ibagué y el Tolima, organizado por Caracol Radio y Prisa Media.
El rector indicó que, a diferencia de otros institutos de educación superior, el Conservatorio de Música del Tolima ha experimentado un crecimiento significativo. Comparado con 2013, cuando contaba con aproximadamente 280 estudiantes, hoy, en pleno 2025, supera los mil alumnos, evidenciando su expansión postpandemia.
Fernández resaltó que para los estudiantes del Conservatorio es fundamental contar con la confianza y el respaldo de la institución en este crecimiento exponencial. Asimismo, enfatizó la importancia de la internacionalización como eje de desarrollo académico, asegurando que todos los programas deben tener una vocación internacional que favorezca la proyección profesional.
“En este 2025, el Conservatorio ha invertido más de un millón de dólares en internacionalización. Este año, llegan a Ibagué 432 artistas internacionales, entre ellos rusos, ucranianos, italianos y norteamericanos. Para relacionarnos con ellos, estudiantes y docentes de nuestra institución lideran el proceso en inglés. Mientras que la internacionalización saliente se traduce en misiones académicas con visitas a campus en el exterior. No solo se promociona el Conservatorio, sino que se invita al estudiante a formarse en otros países y explorar nuevas oportunidades", explicó James Fernández.
Este tipo de iniciativas genera gran expectativa entre los estudiantes, especialmente considerando que el 99% de ellos pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 y cuentan con gratuidad educativa.
El rector también destacó que en Colombia existen aproximadamente 300 instituciones de educación superior, de las cuales 30% son públicas y 70% privadas, pero solo un 30% de ambas cuentan con acreditación de alta calidad. En Ibagué, las únicas instituciones con esta certificación son la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué y el Conservatorio de Música del Tolima.
“Es necesario que haya más políticas de calidad para que Ibagué no solo sea reconocida como destino turístico musical, sino también como capital universitaria en Colombia”, concluyó James Fernández.

James Enrique Fernández, rector del Conservatorio del Tolima, institución con acreditación de alta calidad
Perfil de James Fernández
Musico pianista de la Universidad Nacional de Colombia, énfasis en investigación Pedagógica y Pedagogía Instrumental. Abogado Universidad Cooperativa de Colombia, maestría en Derecho con Énfasis en Ciencias Penales de la Universidad Externado de Colombia, experiencia como docente de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad pedagógica Nacional, Universidad de Cundinamarca sede Zipaquirá, Conservatorio del Tolima. Más de 25 años de experiencia en el sector público.