¿Cuándo es rentable un CDT? Análisis tasa de interés, plazo recomendado de acuerdo y más
Conozca cuál es el plazo exacto que vuelve rentable un CDT en Colombia para este 2025

Conozca cuál es el plazo exacto que vuelve rentable un CDT en Colombia para este 2025 / Pollyana Ventura
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son un producto financiero mediante el cual una persona o entidad invierte una suma específica de dinero en una entidad financiera por un periodo de tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés preestablecida.
Es un instrumento de bajo nivel de riesgo y ofrece a los inversionistas seguridad y rendimientos predecibles sobre un capital durante un plazo acordado. Entre más largos sean los plazos establecidos mayor será el rendimiento que recibirá el inversor al final.
La rentabilidad de un CDT está intrínsicamente ligada a la dinámica de las tasas de interés. Existe una relación directa y proporcional entre la magnitud de la tasa de interés ofrecidas y las ganancias que el inversionista obtendrá sobre su capital.
El plazo es un factor determinante, los plazos más largos suelen estar a tasas de interés más altas, como una forma de compensar al inversionista por mantener su dinero inmovilizado durante un periodo extendido. Por lo que es necesario entender cuánto tiempo dejar establecido para dejar trabajando un CDT
¿Cuándo se vuelve rentable un CDT?
Según los expertos un CDT solo puede ser rentable cuando el rendimiento neto, después de los impuestos, supera la tasa de inflación, generando así un aumento real en el poder adquisitivo del inversionista. Esto puede ir en función de cumplir objetivos específicos, como por ejemplo lograr ahorrar la cuota inicial de una vivienda o la financiación de educación.
Los inversionistas recomiendan las siguientes recomendaciones para elegir un plazo de CDT y así ver un buen retorno de la inversión que está haciendo:
- Comparar tasas de interés ofrecida por diferentes entidades financieras para diversos plazos y montos de inversión. Plataformas como MejorCDT pueden ayudar en este sentido.
- No limitar la búsqueda a los bancos más grandes y conocidos, ya que entidades más pequeñas pueden ofrecer tasas más competitivas.
- Los expertos recomiendan optar por un CDT de tasa fija si se prefiere un rendimiento predecible y se anticipa que las tasas se mantendrán estables o disminuirán.
- Los CDT de tasa variable puede ser considerado si se está dispuesto a asumir posibles fluctuaciones.
Una vez escogida su plataforma de inversión para el CDT debe tener en cuenta que las tasas se vuelven mayores entre más tiempo pase. Pero esto no ocurre en todos los casos, por lo que debe evaluar bien el tiempo de la inversión.
Por ejemplo, estas son las medias de las tasas de interés en función de tiempo de las principales entidades financieras que ofrecen un CDT en Colombia:
- A 3 meses la tasa de interés suele estar en 9.25%
- A 6 meses la tasa de interés está en 10.4%
- A 12 meses la tasa de interés está en 10.8%
- Un CDT a 18 meses tiene una tasa de interés promedio de 9.8%
Las tasas de interés y los montos mínimos pueden variar y están sujetos a cambios por parte de las entidades financieras. Por eso se recomienda siempre verificar la información actualizada directamente con cada entidad bancaria.