Adulto Mayor: ¿cuántos pagos máximos se pueden acumular? Pilas, es causal de perdida
¿Ya revisó si aplica para recibir este subsidio? Acá le contamos cómo aplicar a él y reclamarlo. No deje que se pierda.

Imagen de referencia vía Getty Images / Halfpoint Images
El programa de Colombia Mayor nació con la intención de ayudar a más de 1.660.000 de adultos mayores en el país. Este programa liderado por Prosperidad Social, tiene una inversión de 263.000 millones de pesos y a la fecha es uno de los programas más famosos y útiles del Gobierno, pues ayuda a los millones de personas que nunca lograron pensionarse por falta de oportunidades laborales y condiciones socioeconómicas. Estos estaban condenaos a sobrevivir en sus últimos años de vida, pero con este proyecto tiene una ayuda en la cual apoyarse.
De cuánto es el subsidio y cómo aplicar a él
Los requisitos para poder aplicar a este son los siguientes:
- Ser colombiano
- ser residente del territorio colombiano en los últimos 10 años
- Tener mínimo 3 años menos de la edad que se necesita para pensionarse por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres)
- No tener ninguna renta ni ingreso que sea suficiente para subsistir
- Estar en el grupo de Sisbén A, B, C o C1.
El monto que reciben los beneficiarios del programa depende de su edad:
- Menores de 80 años: $80.000
- Mayores de 80 años: $225.000
Estos pagos se realizan de manera mensual en las ciudades, y de manera bimestral en los municipios. Usted puede reclamarlo a través del operador de pago definido por la entidad. Si lo desconoce, contacte al encargado del Programa Colombia Mayor de la alcaldía de su municipio.
Lea también
¡Pilas! Puede perderlo si no lo reclama a tiempo
¿Qué hacer si no alcanzó a reclamar el pago?
Los beneficiarios pueden perder este subsidio si no realizan el cobro del mismo. Por eso es muy importante que conozca cuáles son los puntos para reclamarlo, puede consultarlo en el siguiente link: Directorio Colombia Mayor.
Retomando el tema, la perdida del beneficio por falta de cobro será de la siguiente manera
En las ciudades: Quienes acumulen cuatro no cobros del subsidio
En los municipios: Quienes acumulen dos no cobros del subsidio (Recuerde que es bimestral)
Otras 7 causales para perder el beneficio
De igual forma, en los siguientes casos los beneficiarios también perderán su beneficio:
- Si quien recibía el subsidio muere
- Si se comprueba que la información suministrada es falsa y accedió fraudulentamente al subsidio
- Ya contaba con una pensión y no lo notificó
- Tener una renta propia, la cual le es suficiente para vivir
- Recibir otro subsidio a la Vejez que sumado al Programa Colombia Mayor, su total sea superior a ½ SMMLV.
- Si ejerce la “Mendicidad” como actividad productiva.
- Cuando sea traslado a otro municipio o distrito.
¿No es parte del programa y quiere aplicar?, es así de simple
Si ve que cumple con los requisitos mencionados al inicio, para recibir el subsidio solo será cuestión de seguir los siguientes pasos:
- Si vive en un municipio, acérquese a la alcaldía con su cédula de ciudadanía en físico, allí será atendido en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. Si habita en la ciudad de Bogotá, diríjase a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
- Allí revisaran su Cédula y diligenciaran la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Después, a través del cruce con bases de datos externas, se verifica y válida que el solicitante no reciba pensión alguna o perciba renta. Por eso verifique que cumpla con los requisitos.
- Posteriormente, con la información de beneficiarios se determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles. Es importante aclarar que estos listados son obligatorios e indispensables, pues cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa.