En Risaralda, organismos de socorro buscan a un indígena que cayó al río San Juan en Santa Cecilia
El hombre, al parecer, se encontraba en estado de embriaguez cuando cayó al río.

Fotografía suministrada Defensa Civil
La subestación de Bomberos de la Brigada de Santa Cecilia, Pueblo Rico, junto con la Defensa Civil del departamento, buscan desde el sábado en la tarde a un hombre de la comunidad indígena que cayó al río Tatamá en el corregimiento de Santa Cecilia.
Se trata de Ancizar Queragama Queragama; según Néstor Cardona, bombero del municipio de Pueblo Rico, la comunidad señaló que este sujeto estaba en estado de embriaguez y varias veces caminó hasta el puente de donde cayó al perder el equilibrio.
“Se recibió el reporte por parte de la comunidad del Bajo San Juan, sobre la caída de una persona desde el puente que comunica a este sector con Bacorí, donde, algunas versiones es de que la persona se encontraba en estado de embriaguez y pierde el equilibrio y cae al río”, dijo Cardona.
Señala Cardona, que la búsqueda en el afluente es difícil por el aumento del cauce debido a las lluvias, sin embargo, el día de hoy se reanudará la búsqueda.
Nueve de los 14 municipios están en alerta por crecientes súbitas:
La lluvia de los últimos días ha aumentado las alertas en el departamento de Risaralda; según la Defensa Civil de Risaralda, cuatro de ellos están en alerta roja por crecientes súbitas, se trata de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella.
Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil entregó detalles de las alertas en Risaralda por crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
“Por crecientes súbitas nos da una alerta roja para el río Otún, con especial atención al municipio de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Marsella y Pereira. Una alerta naranja para San Juan, con especial atención al municipio de Mistrató y Pueblo Rico”.
Según la Defensa Civil, en los próximos días las lluvias van a aumentar en el departamento como lo había pronosticado el Ideam.