Barranquilla

Clínica de la Costa realizó con éxito el primer trasplante de corazón en el Caribe a mujer wayuu

Personal que participó en el trasplante - Caracol Radio

Personal que participó en el trasplante - Caracol Radio

En la Clínica de la Costa, una mujer indígena de la etnia wayuu se sometió, de manera exitosa, a un trasplante de corazón. Se trata del primer procedimiento de este tipo que se adelanta en el Caribe.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

“Este logro trasciende el ámbito puramente médico para convertirse en un símbolo de equidad en el acceso a la salud especializada. Anteriormente, los pacientes del Caribe colombiano que requerían un trasplante cardíaco debían trasladarse a ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, enfrentando barreras económicas, logísticas y culturales”, explicó el doctor Gustavo Aroca, director Científico de la institución.

Más información

La paciente, de 42 años de edad, quien padecía insuficiencia cardíaca desde hace más de seis años, fue remitida por una EPS de La Guajira, como último recurso terapéutico, luego de no responder a tratamientos farmacológicos y enfrentar múltiples hospitalizaciones, algunas de ellas en unidades de cuidados intensivos.

La ruta para adelantar el trasplante

La mujer fue sometida a una evaluación rigurosa para ser incluida en la lista de espera. Durante más de seis meses se activaron varias alertas de donación con esperanzas de concretar el procedimiento. Sin embargo, la negativa de distintas familias impidió lograr la donación.

La larga espera llegó a su fin en la madrugada del pasado 5 de abril, cuando se activó el protocolo de trasplante desde las 3:00 a. m. Esto conllevó a una operación logística y médica contrarreloj para realizar la explantación del órgano y trasladarlo hasta los quirófanos, con el fin de adelantar la intervención quirúrgica en menos de 4 horas, cumpliendo con el tiempo límite establecido para el procedimiento.

Un llamado a la donación de órganos

Este avance refuerza el llamado a la conciencia ciudadana sobre la donación de órganos, considerado como el mayor acto de bondad que los seres humanos pueden ofrecer, ya que puede salvar vidas y construir esperanza en cientos de familias en Colombia, afirmó el Dr. Hernán Calvo, Cardiólogo de Falla Cardíaca y Trasplante.

En ese sentido, la institución expresó su profundo agradecimiento a la familia donante, cuyo gesto altruista, en medio del dolor, ha brindado una nueva oportunidad de vida, así como a la red de donación de órganos que hace posible estos procedimientos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad