Por primera vez, máximos responsables de falsos positivos trabajan en la búsqueda de desaparecidos
Tres miembros de la Fuerza Pública que reconocieron su responsabilidad ante la JEP en asesinatos y desapariciones forzadas hacen trabajos restaurativos

Militares que aceptaron falsos positivos ante la JEP trabajan en la búsqueda de desaparecidos en el Huila. Foto cortesía JEP
Bogotá
Por primera vez, imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz como máximos responsables de falsos positivos, trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia.
Tres miembros de la Fuerza Pública, que han reconocido su responsabilidad en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate en Huila, son los primeros que se vinculan a un proyecto restaurativo orientado a la búsqueda de víctimas de desaparición forzada, como parte de las Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos.
Trabajan justo allí, en el mismo territorio donde cometieron los crímenes, como un acto tangible de responsabilidad y compromiso tanto con las familias a las que causaron daño como con la verdad.
Hasta el 27 de abril, estos comparecientes participan en las labores de intervención forense en el Cementerio Central de Neiva. Las labores de búsqueda están enmarcadas en intervenciones forenses, son coordinadas y guiadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
La primera intervención se realizó en el Monumento 14, ubicado en el Cementerio Central de Neiva, con el propósito de extender esta iniciativa a otros camposantos, como los de Pitalito y Garzón, donde el proceso judicial indica que podrían haberse inhumado víctimas de desaparición forzada.
Que estos exintegrantes del Ejército se vinculen a este proyecto restaurativo busca contribuir a la reparación de los daños causados y a las garantías de no repetición. Estas iniciativas servirán de referente para la implementación de las sanciones propias que imponga el Tribunal para la Paz de la JEP a quienes aporten verdad y reconozcan toda su responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad en este caso como lo son las ejecuciones extrajudiciales que en Colombia se conocen como los falsos positivos.