7 profesiones que estudian los colombianos y que podrían desaparecer en un futuro cercano
A pesar de ser carreras profesionales con bastantes aspirantes, la demanda laboral viene en caída desde hace varios años y la tecnología podría hacer desaparecer la necesidad de estos oficios

7 profesiones que estudian los colombianos y que podrían desaparecer un futuro cercano // Caracol Radio
A pesar de que no ha transcurrido ni la mitad del año 2025, es casi un hecho que este será catalogado como el año en que se consolidó la inteligencia artificial, pues esta herramienta se encuentra a día de hoy al alcance de cualquier persona con acceso a internet y la gama de posibilidades con las que cuenta es casi inverosímil.
Lea también:
De hecho, en las últimas horas, la misma industria del cine ha tambaleado en consecuencia de los avances de la inteligencia artificial, pues se pudo apreciar como una de las míticas escenas de la película Avengers: Inifinity War fue recreada por una IA casi con la misma exactitud y en cuestión de segundos, mientras que para los estudios de audiovisuales esto requirió un trabajo de seis meses y contempló un presupuesto de millón y medio de dólares, para el uso de la inteligencia artificial tan solo fue necesario invertir $9 dólares.
Otra de las grandes empresas que se ha visto afectada es Estudios Ghibli, que tras la reciente actualización de ChatGPT, se pueden convertir fotografías reales al fiel estilo del arte japonés en cuestión de segundos; son cada día más frecuentes estos escenarios, por lo que miles de trabajadores han visto como la tecnología amenaza su empleo, y ni siquiera en un futuro cercano, sino en este mismo instante.
7 profesiones que estudian los colombianos y que podrían desaparecer en un futuro cercano
Aunque Colombia sea un país que carece de los avances tecnológicos de los territorios más avanzados en este ámbito, como lo pueden ser China, Corea del Sur, Japón o Estados Unidos, la globalización y la digitalización han hecho que se presenten cambios en el mercado laboral, estas son algunas de las profesiones que más estudian los colombianos y que podrían desaparecer próximamente:
Contaduría pública
- ¿Por qué podría desaparecer?: La automatización de procesos contables y el uso de software inteligente están reduciendo la necesidad de contadores tradicionales.
- ¿Qué podría pasar?: Se transformará hacia perfiles más analíticos o de auditoría avanzada, con conocimientos en tecnología.
Administración de Empresas
- ¿Por qué?: Las empresas están buscando cada vez más profesionales especializados en áreas como análisis de datos, marketing digital o gestión de proyectos ágiles, estas últimas enfocadas en la creación de contenidos interactivos digitales, por lo que es una profesión que evolucionará hacia un perfil con enfoques que aprovechen el uso de las tecnologías.
Comunicación Social y Periodismo
- ¿Por qué?: A día de hoy las IA ya han desarrollado una interfaz suficiente para redactar notas digitales, a esto se le suma la crisis en medios tradicionales, los cuales han reducido la demanda.
- Transformación: El enfoque se moverá hacia la comunicación digital, creación de contenido multimedia, y estrategias en redes sociales, destacando el rol de ‘influencer’ o creador de contenido, incluso siendo más importantes que los mismos periodistas.
Carreras relacionadas con Call Centers o Atención al Cliente
- ¿Por qué?: Chatbots, asistentes virtuales y sistemas automatizados ya están reemplazando muchos puestos de atención al cliente.
- ¿Qué depara en un futuro?: Sobrevivirán quienes se enfoquen en experiencia de usuario o diseño de sistemas de interacción.
Técnicos en áreas repetitivas (mecánica tradicional, electrónica básica, etc.)
- ¿Por qué?: La industria 4.0 automatiza tareas repetitivas, reduciendo la necesidad de intervención humana. Comenzarán a ser más útiles profesionales en el mantenimiento y optimización de este tipo de sistemas.
Secretariado o Asistentes Administrativos
- ¿Por qué?: Muchas de sus funciones son fácilmente reemplazables con software de gestión y automatización. Sobrevivirán aquellos que se adapten al rol de asistentes ejecutivos digitales o gestores de información.
Cajeros Bancarios o Profesionales en Servicios Financieros Tradicionales
- ¿Por qué?: La banca digital está eliminando sucursales y operaciones físicas. En consecuencia, habrá una migración hacia análisis financiero, fintech, o asesoría personalizada en inversiones.