Por qué solo son festivos el jueves y viernes Santo si los demás también son días Santos
Le contamos por qué estos dos días destacan en el calendario laboral, mientras el resto de los días santos no cuentan con ese mismo reconocimiento

Semana Santa y los festivos/ Getty Images
La Semana Santa es una de las épocas del años más importantes del calendario litúrgico, ya que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesus de Nazaret. El evento que comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección, en muchos países solo se consideran días festivos el Jueves y el Viernes Santo, razón por la que varias personas se cuestionan ¿por qué no toda la semana es feriada si todos los días son santos?
Le puede interesar:
Qué se celebra el jueves y viernes Santo
Si bien todos los días de la Semana Santa tienen un significado para la iglesia el Jueves y el Viernes Santo son los más conmemorados del calendario litúrgico, ya que los dos días se consideran esenciales dentro de la creencia católica, ya que representan los momentos culminantes del sacrificio de Cristo.estas son las razones:
- Jueves Santo: recuerda la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor.
- Viernes Santo: conmemora la pasión y muerte de Jesús en la cruz.
Por qué solo son festivos el jueves y el viernes
En Colombia y en muchos países de tradición católica, la inclusión del Jueves y Viernes Santo como días festivos va desde la época colonial, ya que para esos años, estos días eran parte de las festividades religiosas que marcaban el calendario de la Iglesia Católica y, con el tiempo, se incorporaron a las leyes laborales.
En este orden de ideas, el Estado laico y las necesidades económicas, han hecho que no se declaren festivos todos los días de la Semana Santa, a pesar de la importancia de la celebración para la iglesia.
En el caso colombiano, la ley establece un número específico de días feriados al año, y el calendario nacional incluye los dos días más significativos desde el punto de vista litúrgico. Los demás, aunque siguen siendo celebrados por los fieles, no son son reconocidos igualmente en el calendario del país.
El hecho de que solo el Jueves y el Viernes Santo sean feriados en el país, los días que son laborales no significa que sean menos importantes, pues para a Iglesia Católica cada uno tiene una celebración y significado. Incluso en muchas comunidades se realizan procesiones, viacrucis y celebraciones especiales desde el Domingo de Ramos.
La ley distingue entre días santos y días no laborales, por lo que los creyentes deben organizar su participación en las celebraciones religiosas en función de su disponibilidad.
Qué se celebra cada día de la Semana Santa
- El Lunes, Martes y Miércoles Santo son días en los que se realizan misas y actividades litúrgicas, pero no hay eventos claves como los que se conmemoran el jueves o el viernes.
- El Sábado Santo también es un día sagrado, pero litúrgicamente es de silencio y espera, y suele considerarse como una jornada de recogimiento sin celebraciones masivas.
- El Domingo de Resurrección, aunque es uno de los días más importantes del cristianismo, al caer en domingo ya es considerado día de descanso según el calendario laboral.