Tendencias

Plantas medicinales ideales para bajar los triglicéridos y el colesterol: Son hierbas muy poderosas

Acá le contamos algunas de las plantas medicinales que puede consumir para bajar los triglicéridos y el colesterol, ya que poseen componentes especiales que aportan al sistema nutricional del cuerpo.

Imagen de referencia a plantas medicinales/ Getty Images

Imagen de referencia a plantas medicinales/ Getty Images / Yana Tatevosian

El colesterol es un componente ceroso presente en el torrente sanguíneo, esencial para la formación de células saludables. Sin embargo, una acumulación excesiva de esta sustancia en el organismo puede desencadenar complicaciones de salud, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal preocupación. Por otro lado, los triglicéridos también constituyen una clase de lípidos, siendo la forma más abundante de grasa presente en el organismo.

Su origen se encuentra en los alimentos que consumimos, particularmente en la mantequilla, los aceites y otras grasas dietéticas. Adicionalmente, el cuerpo produce triglicéridos a partir de las calorías excedentes, es decir, aquellas que ingerimos, pero que no son utilizadas de inmediato para obtener energía.

Acá le contamos algunas de las plantas medicinales que puede consumir para bajar los triglicéridos y el colesterol, ya que poseen componentes especiales que aportan al sistema nutricional del cuerpo.

Lea también: Lugar ideal para poner la Lengua de Suegra, según el Feng Shui para influir en el hogar y la familia

Jengibre

Esta planta se conoce comúnmente como condimento por su fragancia y su gusto ligeramente picante. No obstante, esta raíz posee una extensa variedad de atributos terapéuticos, destacándose su capacidad para disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

En el tratamiento de afecciones gastrointestinales, el jengibre mitiga náuseas, vértigo y vómitos, además de facilitar la digestión de las grasas. Para los problemas respiratorios, proporciona alivio ante el resfriado común y la gripe, actuando también como un estimulante del sistema inmunológico.

Otras noticias: El poderoso significado de tener una planta lengua de suegra al interior de su casa, según Feng Shui

Nopal

Ampliamente reconocida por sus múltiples aplicaciones tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía. Esta especie arbórea espinosa presenta una rica composición nutricional, incluyendo proteínas, carbohidratos, lípidos, celulosa, minerales (como calcio, hierro, sodio y magnesio), vitaminas (especialmente vitamina A), pectina, mucílagos y fibra dietética.

Diversos estudios sugieren que el consumo de nopal puede contribuir a la reducción de los niveles elevados de colesterol y a la prevención de la diabetes, gracias a su capacidad para disminuir la glucemia. Asimismo, se le atribuyen propiedades protectoras de la mucosa gastrointestinal, beneficios en el control del peso corporal y la mejora de la digestión.

Romero

Apreciada tanto en la gastronomía por su aroma característico como en la medicina tradicional por sus diversas cualidades terapéuticas. Entre sus aplicaciones medicinales, se destaca su capacidad para ayudar a reducir los niveles elevados de colesterol y para combatir la hipotensión, el decaimiento físico y la insuficiencia biliar. También se le atribuyen beneficios para la memoria deficiente, la amenorrea, los espasmos estomacales, afecciones respiratorias y digestivas, la inflamación estomacal, problemas hepáticos, sarampión, alopecia, reumatismo y artritis, entre otros.

Cebada

Pertenece a la familia de las gramíneas, es una planta de gran versatilidad. Si bien es ampliamente conocida por su uso en la elaboración de bebidas alcohólicas como la cerveza, el whisky escocés y la ginebra holandesa, también posee notables aplicaciones en el ámbito medicinal, destacándose su capacidad para contribuir a la regulación de los niveles de colesterol en la sangre.

La cebada, además de su conocido efecto en la reducción del colesterol, contribuye a una mejor digestión y se le atribuyen propiedades para aliviar la diarrea y estimular la función diurética, favoreciendo así el bienestar estomacal y el aumento de la secreción urinaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad