Confirman presencia de puma en límites entre Montebello y El Retiro
Cornare, Corantioquia y el Área Metropolitana invitan a cuidar a la especie. Insisten que no reviste peligro para los humanos.

Imagen de referencia de puma. Foto: Getty Images / Chase Swift
Medellín, Antioquia
La presencia de un puma (Puma concolor) en zona rural de Montebello, justo en el límite con el municipio de El Retiro, fue confirmada por las autoridades ambientales del departamento de Antioquia. Gracias al monitoreo satelital y a reportes ciudadanos, se logró identificar al ejemplar, que ha sido seguido desde 2023 como parte de un proyecto de conservación y telemetría.
El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en alianza con el Instituto Humboldt. De acuerdo con el parte oficial, el felino se encuentra en buen estado de salud y no representa una amenaza directa para las comunidades, siempre que se promueva una convivencia respetuosa y consciente con la fauna silvestre.
Un puma monitoreado desde hace más de un año
El animal fue equipado en 2023 con un rastreador satelital, lo que ha permitido estudiar sus desplazamientos y comportamiento en la región. Esta herramienta es clave para entender cómo especies como el puma enfrentan los cambios en su hábitat debido a factores como la expansión urbana, la fragmentación ecológica, la disminución de presas naturales y la presión humana sobre los bosques.
Los últimos registros fotográficos fueron tomados por habitantes del sector, quienes compartieron las imágenes con las autoridades, facilitando la verificación de la especie.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades ambientales realizaron visitas pedagógicas en la zona para socializar medidas de prevención y sensibilizar a los habitantes sobre la importancia de coexistir con la vida silvestre. Las recomendaciones incluyen:
- Proteger mascotas y animales de cría, especialmente en horarios nocturnos.
- No dejar restos de comida o desechos en patios o zonas abiertas.
- Evitar confrontaciones directas: si se observa al animal, mantener la distancia y no intentar espantarlo agresivamente.
- Implementar mecanismos de disuasión como luces, ruidos fuertes o esencias con olores fuertes.
- Conducir con precaución en las carreteras rurales de la zona.
- Usar cercas adecuadas y reforzar gallineros para evitar el acceso de fauna silvestre a animales vulnerables.
Líneas de contacto ante cualquier eventualidad
Las autoridades pusieron a disposición de la comunidad varias líneas de atención para reportar situaciones relacionadas con fauna silvestre:
Corantioquia: 321 817 500 Cornare: 321 781 1388 Área Metropolitana: 304 630 0090
Más que un depredador: un símbolo del equilibrio natural
Lejos de ser considerado un enemigo, el puma debe verse como un indicador de salud ecosistémica. Su presencia evidencia que aún existen corredores biológicos funcionales y zonas de bosque que permiten su tránsito.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que frene la caza ilegal, respete los hábitats naturales y participe activamente en la protección de las especies silvestres.