Internacional

Netanyahu visitó Gaza mientras Hamás pierde contacto con sus grupos en territorio palestino

El grupo islamista dijo que no ha tenido nuevos contactos con el grupo que custodiaba un secuestrado estadounidense-israelí.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el norte de la Franja de Gaza donde el ejército mantiene sus operaciones contra Hamás.
(Foto: Cortesía / getty / Caracol Radio)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el norte de la Franja de Gaza donde el ejército mantiene sus operaciones contra Hamás. (Foto: Cortesía / getty / Caracol Radio)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estuvo en el norte de la Franja de Gaza este martes, anunció su oficina, mientras el ejército continúa con su ofensiva aérea y terrestre en el territorio palestino.

“El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó el norte de la Franja de Gaza hoy”, indicó su oficina en un comunicado. Israel reanudó las operaciones militares contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza el 18 de marzo.

El actual conflicto en Gaza comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que se saldó con la muerte de 1.218 personas y desencadenó una ofensiva israelí en Gaza que ha dejado de momento más de 50.940 muertos.

El 7 de octubre de 2023, los combatientes de Hamás tomaron 251 rehenes israelíes, de los cuales 58 aún estarían en su poder en Gaza, incluidos 34 que según el ejército israelí estarían muertos.

Hamás no tiene noticias de un secuestrado

El movimiento islamista Hamás afirmó el martes que perdió “contacto” con el grupo que custodia al rehén israelo-estadounidense Edan Alexander, uno de los cautivos que siguen retenidos desde hace más de 18 meses en la Franja de Gaza.

Lea también

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó ante sus tropas durante una visita al norte del territorio palestino que “Hamás seguirá sufriendo golpe tras golpe”. “Insistimos en que liberen a nuestro rehenes”, declaró, según su oficina.

Después de casi dos meses de tregua, el ejército israelí reanudó el 18 de marzo su ofensiva en Gaza, donde intenta ampliar el control. Netanyahu aseguró que una mayor presión militar es la única manera de forzar a Hamás a liberar a los rehenes.

“Perdimos contacto con el grupo que tiene al soldado Edan Alexander tras un bombardeo contra el lugar donde estaban, y seguimos tratando de contactarlos”, indicó Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, en Telegram.

Se trata del único rehén de nacionalidad estadounidense aún en poder del movimiento islamista palestino.

“El ejército de ocupación trata deliberadamente de liberarse de la presión (que representa) el caso de los presos de doble nacionalidad, para continuar la guerra de exterminio contra nuestro pueblo”, precisó Obeida en su mensaje.

Propuesta de tregua

Las Brigadas difundieron luego un corto video que muestra a combatientes que llevan ataúdes. “Pronto sus hijos regresarán en ataúdes negros”, anuncian los subtítulos. Sus dirigentes firmaron la decisión de ejecutar a los presos en la Franja de Gaza”.

Este anuncio se produce después de que un dirigente de Hamás indicara el martes que el movimiento responderá “muy probablemente” en el plazo de “48 horas” a una propuesta israelí de alto el fuego en Gaza, que implica la liberación de los rehenes.

El grupo palestino, en el poder en Gaza en 2007 y considerado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, dijo que había recibido la propuesta israelí a través de los mediadores egipcios.

Otra fuente dentro del movimiento explicó a AFP que Israel exige el regreso de 10 rehenes vivos a cambio de una tregua de “al menos 45 días”, la liberación de 1.231 presos palestinos y una autorización para hacer entrar ayuda humanitaria a Gaza.

Israel también exige “como señal de buena voluntad” el regreso de Edan Alexander el primer día del acuerdo.

Además, la propuesta israelí evoca también, según este responsable, un “fin permanente de la guerra” condicionado al desarme de Hamás, “una línea roja (...) no negociable” para el movimiento.

Israel no se pronunció sobre el contenido de esta propuesta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad