Jueza federal bloquea la cancelación del “parole humanitario” de Trump
La funcionaria dice que se deben cumplir dos años para poder iniciar la cancelación del permiso, además de analizar detalladamente los casos de deportación.

WASHINGTON (United States), 14/04/2025.- US President Donald J. Trump, Vice President JD Vance (C) and The Ohio State University Buckeyes football head coach Ryan Day (R) arrive for a ceremony to congratulate the Buckeyes football team on their 2025 College Football National Championship on the South Lawn of the White House in Washington, DC, USA 14 April 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW / SHAWN THEW (EFE)
Jueza estadounidense bloqueó este martes 15 de abril la orden del presidente Donald Trump de cancelar el programa de ayudas para migrantes conocido como ‘parole humanitario’, el cual protege a cerca de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación.
En contexto: Trump revocará el permiso migratorio de 530.000 cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses
Se trata de la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, quien canceló la orden de Trump de revocar el parole humanitario, un tipo de permiso y auxilio para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.
A finales de marzo, el republicano había previsto suspender este permiso implementado en el tiempo de Joe Biden, deportando a aproximadamente 530.000 migrantes de estas nacionalidades.
La jueza, quien fue nominada por Barack Obama, explicó que no se puede revocar el parole previamente sin cumplirse dos años y para la deportación se debe revisar caso por caso.
Joe Biden implementó este programa en 2022, como un intento de facilitar las vías de acceso a los Estados Unidos y reducir la migración ilegal.
También le interesa: Trump amenaza con quitar beneficios arancelarios a la Universidad de Harvard
Por su lado, Trump, nunca estuvo de acuerdo con esta iniciativa, ha afirmado que esto no reduce la migración por vías ilegales. A este punto se añade la directora del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, quien dijo sobre el parole: “no aporta un beneficio público significativo y no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal”.