Armenia

Las autoridades están tras la pista del presunto responsable de la muerte de una mujer en Armenia

El cuerpo sin vida fue encontrado en zona boscosa de la ciudad y el sospechoso sería la pareja sentimental

Informe muerte mujer

Informe muerte mujer

05:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Referencia homicidio y víctima- Archivo Caracol Radio y redes sociales de Sofia Varón Tamara

Armenia

El lamentable hecho se registró al sur de la ciudad donde una mujer fue encontrada sin vida y con varios signos de violencia identificada como Sofía Varón Tamara.

El secretario de gobierno Carlos Arturo Ramírez informó que el presunto autor del crimen sería el compañero sentimental de la víctima ya que habrían tenido una fuerte discusión minutos antes por eso intensifican las labores de búsqueda para dar con su paradero y que responda por el hecho.

Lea también:

Señaló: “Al parecer hubo un hecho de violencia intrafamiliar porque esta dama con su pareja tuvieron un episodio de violencia y él la ahorcó, la persona ya fue rastreada con las cámaras que se tienen en la zona, está siendo ubicada por policía judicial para establecer la realidad de lo sucedido. Entonces ya está en plena judicialización el hecho, hemos estado muy pendientes para que los responsables sean puestos a disposición de la Fiscalía”.

“Hemos visto que algunos de los últimos episodios están relacionados con temas de alcohol, con tema de consumo de sustancias alucinógenas, que están llevando a estas personas a cometer actos delictivos, actos de violencia, a agredir a sus parejas, a sus familiares, son temas de intolerancia, son temas de irrespeto, de cultura ciudadana”, alertó.

Diputada Jessica Obando

Al respecto la diputada Jessica Obando rechazó este tipo de situaciones y llamó la atención de las autoridades. Indicó que en comunicación con el observatorio de feminicidios de Colombia logró identificar que el Quindío ocupa el tercer con mayores hechos de violencia.

Fue enfática en afirmar que no se trata de rechazar y rasgarse las vestiduras cuando pasan los casos, sino que lo fundamental es que las actividades de prevención sean contundentes y permitan evitar la materialización de la violencia.

Asimismo, dijo que es clave el trabajo articulado de las diferentes entidades para no ser un referente a nivel nacional por este tipo de hechos.

“Hemos estado haciendo un seguimiento no solamente a los feminicidios, sino también a los transfeminicidios en el Quindío y hay que decir algo muy lamentable, somos el tercer departamento después de Cúcuta, Medellín, nosotros seguimos como departamento del Quindío con mayor hechos de violencia, feminicidios y transfeminicidios en el país”, sostuvo.

Agregó: “Seguimos ocupando una tercera deshonroso lugar que definitivamente hay que empezar a trabajar y yo he insistido hasta el cansancio. No se trata de nos rasguemos las vestiduras después de que los hechos ocurran, porque cuando nos rasgamos las vestiduras es porque ya asesinaron a una mujer por el simple hecho de ser mujer o una persona sexualmente diversa, simplemente por su expresión, su identidad de género, su orientación sexual”.

“Aquí lo que tenemos que hacer es realmente hacer un mea culpa de todas las instituciones y reconocer que tenemos que hacer un trabajo contundente en materia de prevención, de transformación de la cultura machista que tiene este departamento porque tiene unas lógicas muy familiaristas, tiene unas lógicas muy de segregación donde definitivamente que hay que entrar a trabajar”, destacó.

Esta sería la segunda mujer que es asesinada este año en el Quindío, el otro caso también se registró en la capital quindiana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad