Riohacha

Riohacha pierde 26 millones de litros de agua diarios por conexiones ilegales, advierte Aqualia

El gerente de la compañía indicó que en días críticos, llegan 200 litros por segundo al Distrito.

Riohacha pierde 26 millones de litros de agua  diarios por conexiones ilegales, advierte Aqualia

Riohacha está experimentando una grave crisis de abastecimiento de agua debido a la falta de lluvias y el incremento del consumo ilegal en la tubería principal. A pesar de esta situación, Aqualia, la empresa operadora, mantiene la producción de agua en su planta de tratamiento principal a un ritmo de 660 litros por segundo.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Sin embargo, el proceso de transporte de esta agua desde la planta hasta el Distrito, a través de 46 kilómetros de tubería, que atraviesa predios privados, zonas de difícil acceso y vía pública, enfrenta importantes retos que ocasionan grandes pérdidas de caudales.

“El 50% del agua potable producida en la planta de tratamiento que surte al Distrito de Riohacha no ingresa al sistema de distribución. Por día, se está perdiendo cerca de 26 millones de litros de agua potable, lo que equivale a más de 2.500 carrotanques de 10 mil litros”, explica Manuel Olivella Pabón, Gerente de Aqualia en Riohacha.

Más información

Olivella expone que las pérdidas de agua en la línea de conducción ocurren por conexiones ilegales, fugas en la tubería o daños en la infraestructura. “Con el objetivo de detectar y atender los puntos de fugas y bolsas de aire sobre la línea, se realizó un estudio con tecnología de punta que incluyó inspecciones dentro de la tubería”, cuenta Olivella.

Así mismo, añade que “muchas personas utilizan el agua tratada para fines agrícolas, como riego de cultivos o ganadería, lo cual desvía el destino del agua potable que es para consumo humano”, añade.

Desafíos en la distribución

Las conexiones irregulares reducen la presión del agua y ponen en riesgo la calidad del servicio. En días críticos, llegan 200 litros por segundo al Distrito, cuando la demanda de Riohacha es de 1.000 litros de agua por segundo.

“No hay magia en la gestión del agua. Aún con estos niveles de pérdidas, el equipo técnico hace un trabajo coordinado y responsable para distribuir el agua a todos los sectores del Distrito. Sin embargo, muchos de estos sectores se encuentran en estado crítico debido a las bajas presiones: no les está llegando el agua suficiente a la gente”, afirma Olivella.

Medidas a largo plazo

Hay un gran reto: garantizar el suministro de agua a largo plazo con soluciones que mitiguen los efectos del cambio climático y garanticen la estabilidad hídrica de la ciudad.

Más información

Aqualia, junto a la Alcaldía de Riohacha, la Policía del Agua y de la mano de las comunidades aledañas a la línea de conducción principal, analizan alternativas viables:

* Articulación permanente con las autoridades distritales y la comunidad.

* Uso racional del agua en la línea de conducción: racionamiento en días críticos del servicio.

* Normalización de conexiones antitécnicas.

* Instalación de ventosas y purgas en la conducción.

Aqualia seguirá trabajando para mejorar la eficiencia del sistema y reducir las pérdidas de agua, pero se hace urgente la implementación de medidas adicionales para optimizar el transporte y asegurar que el suministro sea suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de Riohacha.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad