Tunja

Villa de Leyva se prepara para la Semana Santa con una agenda combinada entre cultura y religión

El municipio ofrece una programación especial con teatro, música, exposiciones y procesiones tradicionales, en el marco de la Semana Cultural ‘Viva la Villa’, que complementa la agenda litúrgica de la temporada.

Villa de Leyva ofrece una programación especial con teatro, música, exposiciones y procesiones tradicionales, en el marco de la Semana Cultural

Villa de Leyva ofrece una programación especial con teatro, música, exposiciones y procesiones tradicionales, en el marco de la Semana Cultural

Villa de Leyva

El municipio de Villa de Leyva se alista para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa con una programación que combina actividades culturales, artísticas y religiosas. La administración municipal, en cabeza del alcalde Víctor Gamboa, confirmó que ya se alcanza un 70% de ocupación hotelera y se espera superar el 90% hacia el fin de semana, posicionando nuevamente al municipio como uno de los principales destinos turísticos del país en temporada alta.

“Villa de Leyva es uno de los destinos más visitados en Colombia durante la Semana Santa. Este año hemos preparado una programación que hemos denominado Viva la Villa, una semana cultural que iniciamos hoy como complemento permanente a las tradicionales actividades religiosas”, afirmó el alcalde Víctor Gamboa en entrevista con medios locales.

La agenda incluye conciertos, obras de teatro, muestras artísticas y actividades musicales al aire libre en escenarios como el teatro municipal y la Plazoleta San Francisco. Estas presentaciones estarán a cargo de los grupos de formación artística del municipio, conformados por niños y jóvenes, y serán de acceso gratuito.

“Queremos que tanto los residentes como los visitantes puedan disfrutar de actividades culturales todos los días, de manera gratuita. Esto hace parte de una apuesta por el turismo con contenido, que valore nuestras expresiones artísticas y fomente el sentido de pertenencia”, explicó Gamboa.

Junto a estas actividades, la agenda religiosa sigue siendo protagonista. Las tradicionales procesiones, misas y actos litúrgicos se realizarán con el acompañamiento de la comunidad dominica y la participación activa de la ciudadanía.

Servicios públicos, seguridad y movilidad garantizados

La administración municipal también aseguró que está todo dispuesto para atender el aumento de visitantes. En materia de servicios públicos, el alcalde destacó que se han superado las dificultades históricas con el suministro de agua potable.

“El año pasado, con el respaldo de la Gobernación de Boyacá y la Red Departamental de Servicios Públicos, entregamos un nuevo tanque de almacenamiento que nos permite garantizar el suministro de agua durante temporadas altas. Hoy tenemos buenos caudales y no prevemos dificultades”, explicó.

También se reforzaron las estrategias de limpieza y manejo de residuos sólidos, uno de los aspectos que en años anteriores generaba inconformidad entre visitantes y comerciantes. “Eso ya fue corregido rápidamente y hoy contamos con un sistema de recolección mucho más eficiente”, agregó.

En cuanto a movilidad, el municipio cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, especialmente con unidades de Tránsito y Transporte, y ha dispuesto agentes de tránsito adicionales para garantizar el flujo vehicular en los accesos principales.

“Contamos con dos parqueaderos públicos gratuitos, debidamente iluminados, ubicados cerca del centro histórico. La invitación es a dejar allí los vehículos y caminar por las calles de piedra, disfrutar de la arquitectura, de los museos, de la gastronomía y del patrimonio de Villa de Leyva”, sostuvo el alcalde.

Además, Gamboa hizo claridad sobre el estado de las vías: “El acceso por la vía norte, especialmente desde Tunja, está habilitado. Hemos trabajado a pesar de las lluvias para que la vía esté en condiciones óptimas. Estamos listos para recibir a los turistas con tranquilidad y orden”.

Oferta hotelera y gastronómica en su máximo nivel

Villa de Leyva cuenta con la mayor oferta de camas turísticas del departamento de Boyacá y una amplia red de hoteles, hostales, fincas turísticas, restaurantes, cafés y bares que ya reportan niveles de ocupación y reservas muy altos.

“Hoy somos el municipio con mayor oferta de camas y servicios turísticos en Boyacá, y uno de los primeros del país entre los municipios patrimonio. Esto nos llena de orgullo, pero también nos exige seguir fortaleciendo el trabajo con el sector privado para ofrecer experiencias de calidad”, afirmó el alcalde Gamboa.

Desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico se han hecho esfuerzos de articulación con los prestadores de servicios turísticos para garantizar atención adecuada, promoción de actividades y estrategias de reactivación económica local.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad