MinAmbiente responde a levantamiento de la medida de racionamiento de agua en Bogotá
“Actuar desde la inmediatez política es y será una irresponsabilidad insostenible”, manifiesta Lena Estrada

Cortesía: Ministerio de Ambiente
La Ministra de Ambiente Lena Estrada, manifestó a través de sus redes sociales que a pesar de que se levantara el racionamiento de agua en Bogotá, la crisis hídrica en la ciudad continúa, y por ello, lo estructural no puede seguir siendo postergado.
“Actuar desde la inmediatez política es y será una irresponsabilidad insostenible”, dijo la Ministra dirigiéndose al alcalde Carlos Fernando Galán.
Enfatizó que la ciudadanía merece algo más que medidas de emergencia, por lo que hace referencia a un plan serio, técnico y con visión de futuro.
“Mi postura como Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible es de diálogo y concertación para que encontremos soluciones a mediano y largo plazo y le evitemos a la ciudadanía el despropósito de la inmediatez y la improvisación”, indicó.
Además planteó una serie de deberes y necesidades para resolver la crisis de fondo tales cómo:
- Liderar la restauración de la cuenca del Río Bogotá y utilizar una de las principales fuentes de abastecimiento para la ciudad
- Revisar las tasas del agua de uso industrial y detener los puntos de captación que afectan los caudales ambientales
- Tener un mejor aprovechamiento del agua lluvia. La cosecha de agua trae oportunidades de circularidad y reutilización importantes que no se están gestionando óptimamente.
- Erradicar el retamo espinoso, una especie invasora “que trajo el propio Acueducto de Bogotá”, y que está generando incendios. A su vez señaló que no se trata de construir más embalses que quedarán vacíos, sino que se trata de restaurar el ciclo del agua.
- Se necesita detener la explotación descontrolada de sus acuíferos subterráneos e implementar Sistemas de Drenaje Sostenible - SUDS para recargarlos. “Nosotros estamos dispuestos a concretar las soluciones”, asegura la Ministra.
- La capital debe impulsar tecnologías para el agua que compensen la demanda de un modelo de urbanización que desborda la capacidad de sus acuíferos.