Tendencias

¿En qué regiones de Colombia lloverá para Semana Santa? Último pronóstico del IDEAM

¡Que las lluvias no lo cojan desprevenido!, ¿ya sabe cuál es el clima del destino al que va a viajar? Acá le contamos todo lo que necesita saber para tener una Semana Santa sin percances

¿En qué regiones de Colombia lloverá para Semana Santa? Último pronóstico del IDEAM / Imagen de referencia vía Getty Images

¿En qué regiones de Colombia lloverá para Semana Santa? Último pronóstico del IDEAM / Imagen de referencia vía Getty Images

Llega la Semana Santa y con ella la movilización de millones de colombianos por todo el país. Si usted está pensado en salir de viaje, debe tener en cuenta el estado de las carreteras, los peajes, y los planes turísticos y religiosos que va a hacer con su familia, pero ojo, tampoco se puede olvidar de revisar el clima, puede ser un factor importante que le puede estropear su viaje.

Acá le taramos la información y el respectivo análisis del reporte de la primera temporada de lluvias en el país este 2025, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Le contamos el nivel de precipitación de cada una de las regiones del país.

También le podría interesar

Las predicciones del IDEAM

A grandes rasgos, el instituto encontró que para el mes de abril los niveles de lluvia se incrementarían un 50% en regiones como:

  • La Andina
  • El Caribe
  • La Orinoquía

Esta temporada la tendencia de precipitaciones estará por encima de lo normal. Incluso, podría llegar a romper récords históricos. Si piensa viajar a alguna de estas regiones le recomendamos llevar un buen paraguas.

Ahora bien, si su destino se ubica en la región amazónica, las lluvias disminuirán entre un 10% y un 30%. Es importante que este dato no quiere decir que no vaya a llover, pues el Amazonas es una de las zonas donde más lluvias se presentan. Sin embargo, para el mes de abril la probabilidad de que ocurran es menor.

Probabilidad de Lluvias por departamentos

Departamentos con probabilidad de incremento de lluvia:

  • Nariño
  • Cauca
  • Huila,
  • Tolima
  • Valle
  • Quindío
  • Risaralda 
  • Meta
  • Cundinamarca
  • Boyacá
  • Arauca
  • Santander
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Sucre
  • Bolívar
  • Guajira

Departamentos con probabilidad de decrecimiento de lluvia:

  • Amazonas
  • Caquetá
  • Guaviare
  • Vaupés
  • Choco

Tomada de la página web del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

Intensidad de las lluvias por departamento

Esta es la intensidad que tendrá la lluvia en los departamentos. La forma en que se mide es usando la convención de mililitros, la cual es: 1 milímetro de lluvia es igual a 1 litro de agua por metro cuadrado.

Este es el nivel de cada uno de los departamentos:

  1. Amazonas: Entre 300 y 500 mililitros
  2. Antioquía: Entre 300 y 500 mililitros
  3. Arauca: Entre 200 y 400 mililitros
  4. Atlántico: Entre 45 y 750 mililitros
  5. Bolívar: Entre 75 y 100 mililitros
  6. Boyacá: Entre 100 y 300 mililitros
  7. Caldas: 200 mililitros
  8. Caquetá: Entre 300 y 500 mililitros
  9. Casanare: Entre 300 y 400 mililitros
  10. Cauca: Entre 800 y 1000 mililitros (El departamento con mayor nivel de lluvias)
  11. Cesar: Entre 75 y 100 mililitros
  12. Chocó: Entre 500 y 800 mililitros
  13. Córdoba: Entre 75 y 100 mililitros
  14. Cundinamarca: Entre 100 y 200 mililitros
  15. Guainía: Entre 300 y 500 mililitros
  16. Guaviare: Entre 300 y 500 mililitros
  17. Huila: Entre 75 y 200 mililitros
  18. La Guajira: Entre 1 y 5 mililitros (El departamento con el menor nivel de lluvias)
  19. Magdalena: Entre 40 y 750 mililitros
  20. Meta: Entre 300 y 600 mililitros
  21. Nariño: Entre 500 y 800 mililitros
  22. Norte de Santander: Entre 100 y 300 mililitros
  23. Putumayo: Entre 300 y 500 mililitros
  24. Quindío: Entre 150 y 200 mililitros
  25. Risaralda: Entre 150 y 200 mililitros
  26. San Andrés y Providencia: Entre 15 y 20 mililitros
  27. Santander: Entre 100 y 400 mililitros
  28. Sucre: Entre 70 y 100 mililitros
  29. Tolima: Entre 100 y 200 mililitros
  30. Valle del Cauca: Entre 150 y 350 mililitros
  31. Vaupés: 500 mililitros
  32. Vichada: Entre 300 y 500 mililitros

Tomada de la página web del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad