Medellín

En zona rural de El Bagre asesinaron a tres hombres

Aunque no se han identificado, se presume que son integrantes de grupos ilegales, aunque la investigación avanza.

El Bagre, Bajo Cauca antioqueño. Foto: Gobernación de Antioquia.

El Bagre, Bajo Cauca antioqueño. Foto: Gobernación de Antioquia.

El Bagre- Antioquia

En la mañana de este martes, la comunidad del municipio de El Bagre reportó el hallazgo de tres cuerpos sin vida y con impactos de bala. Al parecer, en medio de la confrontación armado entre grupos ilegales. Dos fueron hallados en la vía al corregimiento de Puerto Claver y el tercer cuerpo en la vía al corregimiento de Puerto López, indicaron fuentes de la población.

Mientras que el reporte de las autoridades sobre el caso, indica que en la vereda La Danta de Puerto Claver fueron encontrados dos cuerpos masculinos con heridas en diferentes partes del cuerpo. Los dos cadáveres estaban distantes uno del otro a unos dos kilómetros aproximadamente. Estas personas fueron transportadas por la funeraria a la morgue municipal. Allí se evidenció que los cuerpos quedaron como NN, por ahora.

Inicialmente no se detalla si las víctimas hacen parte de algún grupo ilegal, ya que en el territorio hacen presencia y en confrontación el Clan del Golfo, ELN y las disidencias. Sobre el tercer cuerpo no se entregó información, aunque civiles y militares indican que, si fue avistado, un tercer cadáver en la vía Puerto López, también de El Bagre.

Esta situación deja en evidencia la problemática de seguridad que afrontan los habitantes de El Bagre por las contantes confrontaciones e incursiones de ilegales en los caseríos que han dejado desplazados, confinados y bastante temor.

Le puede interesar:

Precisamente, la semana anterior defensores de derechos humanos habían advertido sobre una incursión de las disidencias en la vereda La Bonga donde fue asesinado un hombre y que este hecho generó el confinamiento de esa comunidad y la de la vecina vereda de La Capilla por temor a enfrentamientos entre ilegales y por explosivos instalados en el territorio. En total fueron unas 300 personas, según la Fundación Sumapaz. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo había programado una vista humanitaria a la zona para verificar la situación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad