Internacional

U. Europea estudia comprar más gas o imponer más aranceles a Estados Unidos

La Unión Europea esta definiendo cuál camino tomar frente a las tensiones comerciales con Washington, entre las opciones está aumentar la tensión arancelaria o negociar la compra de gas.

La jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (i) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d). 
(Foto:    JIM WATSON/AFP via Getty Images)

La jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (i) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d). (Foto: JIM WATSON/AFP via Getty Images) / JIM WATSON

Ante la inminente imposición de 20% en aranceles de parte de Estados Unidos, la Comisión Europea estudia dos caminos o estrategias para responder a las tensiones comerciales con Washington. Una opción plantea escalar la guerra comercial y la otra cede a las presiones y aumenta la compra de hidrocarburos desde Estados Unidos.

Se espera que la decisión se conozca la próxima semana, así lo detalló el portavoz comercial de la Unión Europea, Olof Gill.

El plan que escala las tensiones

Un documento de trabajo de la Comisión al que AFP tuvo acceso sugiere que la UE prepara aranceles de hasta 25% para bienes estadounidenses, pero deja fuera de la lista al bourbon.

El documento menciona aranceles a productos como soja, aves de corral, arroz, maíz, frutas y nueces, maderas, motocicletas, plásticos, textiles, productos de belleza y textiles, entre otros. Sin embargo, el listado excluye al bourbon estadounidense.

Productores de vino en Francia e Italia habían pedido excluir al bourbon de la lista de importaciones fuertemente aranceladas ante las amenazas de Washington de gravar las bebidas alcohólicas europeas en hasta 200%.

Lea también

Ceder a Trump, la segunda opción

La Comisión Europea señaló que está dispuesta a “negociar” la compra de más gas estadounidense como ha sugerido Donald Trump para reducir los aranceles impuestos, si bien el Ejecutivo comunitario precisó que no es Bruselas quien discute y firma esos contratos, sino las propias empresas.

“La mitad de nuestro gas natural licuado (GNL) ya viene de Estados Unidos y estamos dispuestos a ir más allá, a trabajar con la Administración de Donald Trump, estamos dispuestos a negociar con EE.UU.”, dijo en rueda de prensa la portavoz comunitaria de energía, Anna-Kaisa Itkonen.

No obstante, la portavoz subrayó que el Ejecutivo comunitario “como tal, no es un actor de mercado”, un día después de que Trump rechazara la oferta europea de cero tarifas en bienes industriales por ambas partes y Trump dijera que podría rebajar los aranceles si la UE compra a su país energía por un valor de 350.000 millones de dólares

“Nosotros no negociamos ninguno de estos contratos. Lo que podemos hacer concretamente es revisar los procedimientos de certificación de la infraestructura de GNL y mirar opciones para agregar demanda”, añadió la portavoz, quien dijo que la Comisión no tiene acceso a esos contratos privados, por lo que no puede saber con exactitud cuánto paga la UE a EE.UU. por su gas.

Los datos petroleros entre Washington y Bruselas

La Unión Europea compró en Estados Unidos el 16,1 % del petróleo que consumió durante el pasado año y el 45,3 % del gas natural licuado importado en la UE, seguido de Rusia (17,5 %) y Noruega (13,5 %), país este último que fue también el origen del 45,6 % del gas en estado gaseoso que llegó a la Unión Europea.

La portavoz de energía de la Comisión agregó que la UE negocia con distintos socios porque busca diversificar sus proveedores para reemplazar el gas natural licuado ruso.

“No queremos ser demasiado dependientes de un solo suministrador, hemos aprendido las lecciones. En todo caso, Estados Unidos sigue siendo un socio importante mientras diversificamos nuestras fuentes de energía y estamos dispuestos a discutir y negociar”, concluyó. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad