La LuciérnagaLa Luciérnaga

Programas

Tenemos que hacer la transición energética, es una responsabilidad del presidente: Sergio Fajardo

En Sin Anestesia de La Luciérnaga, Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial habló sobre la crisis energética que vive el país y el manejo del medio ambiente.

Tenemos que hacer la transición energética, es una responsabilidad del presidente: Sergio Fajardo

Tenemos que hacer la transición energética, es una responsabilidad del presidente: Sergio Fajardo

02:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sergio Fajardo en Sin Anestesia de La Luciérnaga

Durante el Consejo de Ministros que se realizó ayer lunes 7 de abril, el presidente Gustavo Petro, se refirió a las altas tarifas de energía que tiene el país, en especial en la región Caribe, donde prometió durante su campaña bajar costos y prestar más atención a esta crisis.

En Sin Anestesia de La Luciérnaga, Sergio Fajardo, que ha defendido la transición energética y las políticas limpias, expresó que estas tienen que llevarse a cabo lo más pronto posible y darle cumplimiento a las promesas de campaña.

“Nosotros en Colombia necesitamos la energía solar y la energía eólica, bien organizado, bien organizadas las comunidades, con la capacidad del estado para conseguir las licencias ambientales, eso es lo que tenemos que hacer” dijo el exgobernador, frente a la disminución de tarifas en la energía que propone el presidente Petro.

En medio del consejo televisado para toda Colombia, el jefe de estado expuso que continúa su compromiso con la energía renovable y el aprovechamiento de los recursos naturales. La propuesta es implementar paneles solares en los estratos 1, 2 y 3, en los sectores más vulnerables del país, para disminuir las tarifas y acabar con los recurrentes casos de apagones.

De igual forma, la postura del mandatario es contundente cuando afirma que al finalizar su gobierno, el país deberá ser los menos dependiente posible a los combustibles fósiles. Una transformación que ha generado polémica y diversas opiniones con relación a frenar la explotación del petróleo y de hidrocarburos.

¿Qué hacer con las tarifas de energía?

Lea también

Frente a la alternativa de bajar las tarifas, pero que los estratos más altos sean a quienes se les recargue y aumenten los costos, Fajardo expresó: “el presidente lleva dos años y medio diciendo que las va a bajar, echando disculpas todo el tiempo y no ha sido capaz de presentar una propuesta a la comisión reguladora de energía que es el lugar donde se discuten las tarifas y ver qué posibilidades existen en esa cadena desde los generadores, la distribución, la comercialización”.

En medio del Consejo de Ministros, otro de los puntos que se tocó fue el papel de las empresas generadoras de energía. El presidente afirmó que existe un oligopolio y que en muchos casos presentan irregularidades, razones por las que no se puede llevar a cabo una transición justa y eficiente.

“Tiene que pagar las deudas que tiene acumuladas el sector. La cantidad de plata que se debe en Colombia a todo este sector de la energía es gigantesca, estamos en riesgo de tener un gran apagón, y eso es por culpa de una mala administración” concluyó Fajardo.

Reviva el episodio completo a continuación:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad