CAR autoriza al Acueducto de Bogotá a captar más agua en Tibitoc para mitigar escasez en Chingaza
La medida busca mantener el equilibrio entre los embalses del agregado Norte (Sisga, Neusa y Tominé) y los operados por Bogotá

Colombia
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) autorizó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a captar 1,56 metros cúbicos adicionales de agua en la planta de Tibitoc, ubicada en Tocancipá. Esta medida busca reducir la presión sobre los embalses del sistema Chingaza, que han mantenido niveles bajos desde 2024.
La ampliación de captación se aplicará únicamente en abril, mayo, julio, agosto y noviembre, o hasta que los embalses del sistema Chingaza se recuperen. Con esta autorización, la EAAB podrá aumentar su captación en Tibitoc hasta 9,56 metros cúbicos por segundo.
Según la CAR, la decisión se basa en estudios hidrológicos que consideran las precipitaciones recientes y los pronósticos para los próximos meses. La medida busca mantener el equilibrio entre los embalses del agregado Norte (Sisga, Neusa y Tominé) y los operados por Bogotá.
Condiciones ambientales
Como parte de la autorización, la CAR estableció una medida compensatoria: la EAAB deberá llevar a cabo acciones de restauración y recuperación ambiental en 166,8 hectáreas de la cuenca alta del río Bogotá.
Además, la entidad reiteró la importancia de mantener el ahorro de agua como una estrategia a largo plazo para enfrentar futuras sequías.
Otras estrategias de sostenibilidad hídrica
La CAR también destacó otras iniciativas en marcha para garantizar el abastecimiento de agua en la región, entre ellas:
- Compra de predios estratégicos para la conservación de fuentes hídricas.
- Implementación de reservorios y bancos de agua municipales.
- Entrega de sistemas de recolección de aguas lluvias.
- Recuperación de microcuencas abastecedoras mediante restauración participativa.
- Exploración y posible explotación de pozos profundos.
Finalmente, la CAR hizo un llamado a la comunidad, empresas y sectores productivos a mantener el uso eficiente del agua, recordando que los efectos de la variabilidad climática pueden generar periodos prolongados de escasez.