Cartagena

Baja el desempleo en Colombia: Cartagena es la segunda ciudad con mejores cifras

En el más reciente reporte del Dane se evidencia que la informalidad también sigue decreciendo

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en los últimos meses, el panorama laboral en Cartagena ha mejorado de forma notable.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El reporte indica que la tasa de desempleo cayó al 9,9% en el trimestre diciembre de 2024 a febrero de 2025. “Volver a cifras de un solo dígito no solo es alentador, es una señal clara de que se está haciendo algo bien”, sostuvo Dumek Turbay, alcalde Mayor de Cartagena.

Crecimiento del 50% en las búsquedas de estancias en Cartagena para los días del FICCI

Es la tasa más baja para un febrero en los últimos cinco años. No se trata solo de una mejora puntual, sino de un cambio sostenido frente a enero de este año: la informalidad bajó 6 mil empleos irregulares frente al aumento de 13 mil empleos formales, y una población desocupada en Cartagena que pasó de 2 mil a 16 mil trabajadores.

Cartagena, detrás de Bogotá, lidera la reducción del desempleo en Colombia en el último año. Pero lo interesante no es solo que haya más gente trabajando, sino que muchos lo están haciendo en condiciones más dignas.

La informalidad también va a la baja. De hecho, Cartagena es hoy la ciudad con menor tasa de informalidad en toda la región Caribe, y la segunda donde más ha disminuido a nivel nacional, según el Dane.

Y hay otro dato que merece especial atención: el desempleo juvenil. En una ciudad donde los jóvenes muchas veces ven más oportunidades fuera que dentro o que se les dificulta acceder a su primer empleo, ahora se reporta un giro esperanzador.

Cartagena logró la mayor reducción del desempleo juvenil del país. Y se consolida como la ciudad con la tasa más baja de todo la región Caribe en este segmento.

Al respecto, el alcalde Dumek Turbay manifestó: “Todo esto ocurre en el marco del Plan de Desarrollo ‘Cartagena Ciudad de Derechos’, impulsado por nuestra administración. Hay quienes critican, quienes dudan, y eso está bien —la democracia necesita voces distintas—, pero los datos están sobre la mesa. Y cuando los números dicen que más personas tienen trabajo, que menos están en la informalidad, y que los jóvenes tienen más oportunidades, hay que prestar atención”.

Datos económicos y sociales confirman avances del Plan de Desarrollo en Cartagena: “No se trata de lanzar las campanas al vuelo. Aún hay retos enormes: pobreza, desigualdad, precariedad laboral. Pero por primera vez en mucho tiempo, Cartagena no es solo una ciudad que resiste. Es una ciudad que avanza”, indicó Turbay.

Y agregó: “Hoy, más que cifras, lo que se siente en las calles es un leve cambio de ánimo. Esa sensación de que las cosas pueden mejorar. Que después de tanto tiempo sobreviviendo, quizá estemos empezando a vivir mejor”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad