Por posibles delitos sexuales, ocho extranjeros fueron inadmitidos durante el último mes en Medellín
La cifra de los primeros tres meses de 2025 ya triplica el total registrado en todo 2024.

Captura extranjeros. (Imagen referencial). Foto: Colprensa.
El registro en la plataforma Ángel Watch ha impedido el ingreso de más de 60 extranjeros con antecedentes por delitos sexuales a Medellín. Estas personas fueron detectadas en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, en el oriente antioqueño, y rechazadas por las autoridades migratorias.
La información sobre estos antecedentes ya sea por condena o reseña, es remitida a Migración Colombia y sus oficinas en todas las terminales aéreas del país. Gracias a este mecanismo, la Alcaldía de Medellín ha fortalecido su estrategia para combatir la explotación sexual infantil y la trata de personas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó que este avance es resultado de un trabajo conjunto con el gobierno de Estados Unidos y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Gracias a nuestra Policía, gracias al gobierno de los EE. UU., que compartió con nosotros y con Migración Colombia la famosa base de datos Ángel Watch donde personas que tengan antecedentes por temas de pederastia o agresiones sexuales contra mujeres simplemente aparece y se genera la alerta”.
Lea también
Más detalles
El alcalde Gutiérrez indicó que una de las banderas de su campaña está fundamentada en evitar que Medellín sea un paraíso para los criminales extranjeros que aprovechándose de sus recursos cometen toda clase de delitos sexuales.
Por su parte, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, señaló que estos logros se deben al trabajo articulado con la Embajada de Estados Unidos.
“A muchos de estos ciudadanos, cuando llegan a su país, por las alertas que nosotros hacemos dentro de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, les piden sus celulares, les hacen registros cuando están ingresando a los Estados Unidos”.
Según datos de la Secretaría de Seguridad, solo en marzo, ocho extranjeros considerados un riesgo para niños, niñas y adolescentes fueron inadmitidos al intentar ingresar a la ciudad.