6AM6AM

Programas

EE. UU. y Colombia negocian ley de intercambio de información migratoria: Vicecanciller

En 6AM de Caracol Radio habló Daniel Ávila, Vicecanciller de Colombia, quien aclaró cómo van las negociaciones entre Estados Unidos y Colombia sobre la ley de intercambio de información migratoria, que permite fortalecer la seguridad del país compartiendo la base de datos de tráfico de personas y migrantes

EE.UU y Colombia negocian ley de intercambio de información migratoria: Vicecanciller

Directo

EE.UU y Colombia negocian ley de intercambio de información migratoria: Vicecanciller

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EE.UU y Colombia negocian ley de intercambio de información migratoria: Vicecanciller/ Photo Center

Luego de que Laura Sarabia se reuniera el pasado 17 de marzo con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, lograron establecer algunas pre negociaciones para la cooperación bilateral.

El vicecanciller, Daniel Ávila, confesó en los micrófonos de Caracol Radio que, tras la reunión, se acordó una carta de intención de las dos partes para negociar un mecanismo que pueda facilitar el intercambio de información migratoria, conforme a la ley nacional.

Le puede interesar:

Además, enfatiza que la ley colombiana no permite el intercambio de información de colombianos, pero hay una posibilidad de que se trabaje con información de extranjeros.

Según el vicecanciller, la importancia de que se llegue a concluir este mecanismo es tener acceso a bases de datos de Estados Unidos, en el que contienen los nombres de personas que han estado involucrados en la trata o tráfico de personas, ayudando a mejorar los aspectos de seguridad nacional del Colombia.

Estados Unidos podría cofinanciar los vuelos en los que vienen deportados los colombianos

Daniel Ávila, afirma que son conversaciones que vienen adelantando con Estados Unidos, y que han expresado que ellos están abiertos a esta posibilidad de cofinanciar los vuelos. “Esto hace parte de la confianza que nos tienen ellos y que nosotros les tenemos a ellos, siendo un tema prioritario para ambos países” afirmó.

Además, enfatizó que en cuantos ambos países están trabajando para traer a los colombianos con un trato digno, con una política de derechos humanos, para que no vengan esposados, razón por la que la fuerza aérea se ha encargado de realizar estos vuelos.

“Han sido entre 14 y 15 vuelos que hemos mandado para recoger a los nacionales, siendo que lo importante de eso es que no vienen esposados” dijo el vicecanciller.

Por otro lado, afirma que, frente a esta situación, Estados Unidos está agradecido por demostrar este gesto de paz y que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran bien.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad