Afinia iniciará en Montecristo cortes de energía en comunidades con bajo recaudo y mayores pérdidas
Las suspensiones del servicio se realizarán los lunes, miércoles, viernes y domingo durante nueve horas

Alcaldía de Montecristo
Cartagena
Afinia anunció que pese a las inversiones en la calidad del servicio realizadas en el municipio de Montecristo, enfocadas a la renovación de redes, elementos de red, transformadores y postes, así como labores preventivas, cada vez es mayor el número de clientes que no pagan el servicio, al tiempo que se presentan pérdidas de energía.
Según la empresa, el recaudo en este municipio ha disminuido notablemente presentando cifras inferiores al 1%, que son alarmantes y, por lo cual, Afinia, empezará a implementar desde este viernes 28 de marzo los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), estrategia destinada a fomentar el pago oportuno del servicio y reducir las pérdidas de energía.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
“La compañía reafirma su compromiso con la calidad del servicio e insta a los clientes-usuarios a asumir una corresponsabilidad activa con el pago de la energía que disfrutan”, expresa el comunicado.
Detalles de la medida
La suspensión del servicio se aplicará los lunes, miércoles, viernes y domingo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Si la comunidad mejora los índices de recaudo el tiempo de suspensión se reducirá progresivamente.
Montecristo cuenta con una población de 18.500 habitantes. Actualmente, el consumo promedio de un usuario es de 231,21 kWh/mes, un valor acorde a territorios con temperaturas promedio de 35°C.
¿Qué es un Período de Continuidad Concertada (PCC)?
Es una estrategia que establece horarios específicos para el suministro de energía en sectores con altos niveles de deuda.
En el municipio Montecristo esta medida fue acordada el 26 abril de 2024 mediante un acuerdo suscrito por el alcalde Luís Carlos Baldovino Caro, el Representante Suscriptor Comunitario y la Gerencia de Afinia. Además, ha sido socializada con la Alcaldía, Secretaría de Minas, el Representante Suscriptor Comunitario, el presidente de Asocomunal y notificada a la Defensoría del Pueblo, Gobernación y Personería Municipal.
Lea también:
Llamado a la corresponsabilidad
Afinia reitera su compromiso con la prestación de un servicio eficiente y sostenible, e insta a los usuarios a ponerse al día con sus facturas para garantizar la continuidad del suministro eléctrico, esencial para el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Asimismo, la empresa solicita el apoyo de gremios e instituciones para mitigar el impacto de la medida y fomentar el uso de soluciones alternativas que ofrece la compañía.
Cifras
Demanda mensual de energía: 1.430.757 Kwh/mes
Pérdidas de energía: 1,55 GWh/ ($1.559.427.345 millones al año)
Facturación promedio mensual: $348 millones 246
Recaudo efectivo promedio: $1 millón 695 (1% del total facturado)