Gobernadora del Tolima y arroceros denuncian incumplimiento del Gobierno y “replantean paro”
En 6AM de Caracol Radio habló Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima quien habló sobre el incumpliendo de los acuerdos con los arroceros por parte del Gobierno

Directo
Gobernadora del Tolima y arroceros denuncian incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gobernadora del Tolima y arroceros denuncian incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno/ Getty Images
El pasado viernes 14 de marzo, los arroceros lograron llegar a varios acuerdos con el Gobierno nacional, lo que permitió levanta el paro a nivel nacional. Estos bloqueos, que se generaron en varias vías del país, fue impulsado por la crisis que enfrenta el sector debido a la caída de los precios del arroz, generando pérdidas significativas para los productores.
Sin embargo, este gremio, junto con la Gobernadora del Tolima, hablaron en los micrófonos de Caracol Radio y denunciaron que no hay cumplimiento por parte del Gobierno, sobre los 4 puntos esenciales de los acuerdos a los que llegaron.
La gobernadora aclara que el primer acuerdo que llegaron con el Gobierno era un apoyo a la comercialización del arroz que iba a dar y un alivio a las deudas que tenían los arroceros con unas tasas de interés bastante bajas. Por otro lado, la tasa de uso de agua fue otra problemática, ya que los arroceros pagan altos cosos por esto, por eso se requiere la articulación del ministerio de Agricultura y del Medio Ambiente, para que se expida un decreto donde se modifique el anterior que establece la tasa de uso de agua y se establezca una diferencial.
Incluso, aclaró que la reunión con el ministerio de Ambiente para hablar sobre la tasa de agua era el 18 o 19 de este mes, pero ninguno de esos días se convocó a esa reunión.
El gremio arrocero manifestó que hasta ayer, 26 de marzo del 2026, no se habían cumplido con ninguno de los puntos y que el ministerio debía expedir una resolución, que fue publicado hasta en la noche, donde establece el programa de apoyo directo en el que darán 22 mil millones para tener un equilibrio entre el precio de venta y los costos de producción que tienen los arroceros.
“Con esto se empiezan a cumplir el primer acuerdo, pero es fundamental que anuncien cómo se manejaran los otros y cuál es la ruta que se va a seguir”, afirmó la Gobernadora.