Solo 20 de los 123 municipios en Boyacá han contratado cuerpos de bomberos, alertan comandantes
En el Encuentro Departamental de Bomberos, comandantes de distintas estaciones alertaron sobre la ausencia de convenios con alcaldías, la escasez de recursos y la necesidad de garantizar la operatividad de los cuerpos de socorro para una respuesta efectiva ante emergencias.

Comandantes de Bomberos de distintas estaciones alertaron sobre la ausencia de convenios con alcaldías, la escasez de recursos y la necesidad de garantizar la operatividad de los cuerpos de socorro
Tunja
En el marco del Encuentro Departamental de Bomberos, líderes de diferentes cuerpos de socorro del departamento manifestaron su preocupación por la falta de contratación de sus servicios por parte de algunos alcaldes, la escasez de recursos y la necesidad de fortalecer la operatividad de estas unidades, fundamentales para la atención de emergencias en la región.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Duitama, Héctor Montiel, fue enfático en señalar la responsabilidad que tienen los mandatarios locales en la gestión del riesgo y la prevención de desastres. “La gestión integral del riesgo contra incendios, la preparación para rescates y la atención de emergencias con materiales peligrosos son responsabilidad directa de los alcaldes. Cada municipio debe garantizar un cuerpo de bomberos oficial o, en su defecto, contratar uno voluntario que tenga la capacidad técnica, administrativa y operativa para responder de manera oportuna a las emergencias”, explicó.
Le puede interesar
Uno de los principales problemas expuestos en el encuentro es la falta de compromiso de varias administraciones municipales con la contratación de los servicios de los cuerpos de bomberos. Montiel explicó que, en algunos casos, los alcaldes no han firmado los convenios correspondientes, lo que deja desprotegida a la población ante posibles incendios u otras emergencias. “Hay municipios que no cuentan con un cuerpo de bomberos ni han contratado a uno. Esto pone en riesgo la vida y los bienes de los ciudadanos, ya que, sin un servicio de respuesta inmediata, cualquier incendio o emergencia puede salirse de control”, advirtió el comandante.
Falta de recursos
Otro punto clave de la reunión fue la preocupación por la sostenibilidad financiera de los cuerpos de bomberos. Aunque algunos municipios han implementado sobretasas bomberiles, estos recursos suelen ser insuficientes, especialmente en localidades de quinta y sexta categoría. “Es fundamental que las alcaldías destinen parte de su presupuesto para fortalecer a los cuerpos de bomberos. Aunque somos instituciones voluntarias, debemos cumplir con pagos de seguridad social, pensión y prestaciones, lo que eleva los costos operativos. Un bombero con todas las garantías de ley puede costar hasta cuatro millones de pesos mensuales”, detalló Montiel.
Asimismo, explicó que la operación de los cuerpos de bomberos implica otros gastos adicionales, como el mantenimiento de vehículos, adquisición de equipos y cumplimiento de normativas de tránsito y seguridad. “Nuestros vehículos deben contar con seguros obligatorios y otras coberturas para poder operar. Además, el personal debe estar disponible las 24 horas del día, lo que significa que debe haber turnos rotativos para garantizar la atención permanente”, agregó.
Un llamado a la Gobernación y a los alcaldes
Durante el encuentro, los comandantes de bomberos acordaron solicitar mayor respaldo a la Gobernación de Boyacá y a la Asamblea Departamental para asegurar la asignación de recursos adicionales. Se planteó la posibilidad de fortalecer el Fondo Departamental de Bomberos y acelerar la adquisición de equipos y vehículos especializados para las estaciones que no cuentan con ellos.
Montiel destacó la importancia de realizar reuniones periódicas para actualizar conocimientos y buscar soluciones a los problemas que enfrentan los cuerpos de bomberos en el departamento. “Proponemos que estos encuentros se realicen al menos una vez al año, aunque también es necesario que haya reuniones específicas para tratar problemáticas puntuales y definir estrategias de trabajo”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a las administraciones municipales para que prioricen la seguridad y el bienestar de sus comunidades. “En Boyacá, solo 20 municipios han contratado con un cuerpo de bomberos. Es urgente que se establezcan alianzas y convenios para garantizar un servicio eficiente y con los equipos necesarios para atender cualquier emergencia”, concluyó el comandante Héctor Montiel.