Ciudad colombiana en la que se queda ‘La Ventana al Mundo’, inaugurada en 2018: historia del nombre
Este monumento atrae a miles de turistas anualmente. Conozca dónde está ubicado y cómo llegar.

La Ventana al Mundo - Getty Images / Mabelin Santos
Colombia cuenta con múltiples destinos turísticos que año a año son visitados por miles de turistas que se sienten atraídos por la naturaleza, las atracciones y la belleza de estos sitios. Algunos de los lugares que suelen estar dentro de los recorridos de los visitantes incluyen la comuna 13 en la ciudad de Medellín, el Ecoparque Cristo Rey en Cali y el monumento de ‘La Ventana al Mundo’.
Este último monumento, que fue inaugurado hace seis años, se ha convertido en un atractivo turístico de la región Caribe, específicamente en el departamento del Atlántico. Se caracteriza por ser una de las construcciones más altas del país, con 48 metros de altura, donde el vidrio y el aluminio predominan en su composición.
Conozca dónde se encuentra ubicado el monumento de ‘La Ventana al Mundo’, como visitarlos, y todos los detalles de esta obra arquitectónica que cautiva a los turistas que llegan a la Costa Caribe Colombiana, además de la historia detrás de su llamativo nombre.
¿En qué ciudad se encuentra ‘La Ventana al Mundo’?
Este colorido monumento se encuentra ubicado en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, se encuentra emplazado en una rotonda, en la zona industrial de la ciudad, específicamente en la rotonda de la Vía 40 con Las Flores, al suroccidente de la ciudad.
Más información
De acuerdo con información de la Alcaldía de la ciudad, este monumento nació luego de un concurso de arte urbano en redes sociales que realizó la empresa Tecnoglass y su líder Christian Daes; recibieron más de 100 propuestas de todo el mundo, y se eligió el diseño de Diana Escorcia, una arquitecta barranquillera, y el jurado contó con la presencia de representantes del Ministerio de Cultura Nacional.
Para su construcción se utilizaron 125 toneladas de acero galvanizado, 80 toneladas de vidrio, 25 toneladas de silicona y 20 toneladas de aluminio; de acuerdo con la Alcaldía, estos materiales pueden soportar ráfagas de viento de hasta 200 kilómetros por hora.
Igualmente, aseguran que este es un monumento temático que refleja la historia de Barranquilla, específicamente en la parte inferior donde se destacan algunos de los primeros episodios del país, que ayudaron al progreso nacional entre ellos: el primer avión, el primer periódico y emisora radial, los primeros migrantes y las primeras industrias.
Su nombre estaría relacionado con el papel que ha jugado Barranquilla en el desarrollo del país y de la ciudad como “la ventana de Colombia al Mundo” de acuerdo con la Universidad Autónoma del Caribe, universidad de donde es egresada la creadora del monumento.
¿Cómo llegar?
Si se encuentra en el centro del Gran Malecón del Río Magdalena, podrá llegar en aproximadamente 15 minutos, tomando la vía 40 y posteriormente la Avenida Circunvalar; podrá llegar en carro particular o preferiblemente en transporte público como taxi o bus.