Colombia tiene uno de los faros más altos del mundo: ¿Dónde está y cómo visitarlo?
El país cuenta con uno de los monumentos modernos más relevantes en el continente y a nivel mundial, ¿Lo conocía?

Colombia tiene uno de los faros más altos de todo el mundo, ¿Donde queda?
Al momento de pensar en monumentos o grandes obras arquitectónicas que resalten a nivel internacional, es frecuente imaginar en que dichas edificaciones se encuentran en Europa, Medio Oriente, Estados Unidos o en Asia; sin embargo, algunas de ellas también se pueden encontrar en nuestro país, Colombia.
Vea también:
Es así como el país también está lleno de sorpresas y grandes maravillas que vale la pena destacar, pues muchas de ellas son infravaloradas a nivel nacional y pasan desapercibidas, uno de los lugares que ha ganado reconocimiento internacional es La Ventana de Sueños, un monumento que se encuentra ubicado en la ciudad de Barranquilla y que resalta por ser un símbolo de progreso, modernidad y desarrollo para la ciudad.
Su inauguración se dio en el año 2023 y con 70 metros de altura, este monumento, que también funciona como un faro, destaca por ser uno de los más altos a nivel mundial, su presencia en la ciudad también lo ha vuelto un sitio turístico para aquellos habitantes del Atlántico.
La Ventana de Sueños: El faro más alto de Colombia
Ubicado en la Vía 40, a orillas del majestuoso río Magdalena, La Ventana de Sueños se consolidó a partir del 18 de diciembre del año 2023 como un faro que se ha convertido en un referente arquitectónico del Caribe colombiano; Tecnoglass fue la principal promotora de su construcción.
Esta estructura fue inaugurada como parte de un proyecto de embellecimiento y renovación urbana en Barranquilla, con el objetivo de resaltar la identidad cultural y el espíritu progresista de la ciudad. Su diseño moderno y vanguardista lo lleva a ser todo un destino infaltable para los visitantes, tanto colombianos como extranjeros.
¿Cómo visitar La Ventana de Sueños?
Para conocer este icónico faro debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Ubicación: Se encuentra en la Vía 40, cerca del Gran Malecón del Río, uno de los puntos más visitados de Barranquilla.
- Horario de visita: Aunque el faro en sí no tiene acceso al interior, se puede disfrutar de su imponente presencia en cualquier momento del día. Sin embargo, se recomienda visitarlo al atardecer para disfrutar de una vista espectacular del río Magdalena.
- Accesibilidad: Puede llegar en vehículo particular, taxi o transporte público. Además, es ideal combinar la visita con un recorrido por el Malecón y otros atractivos cercanos.
- Actividades cercanas: Es posible disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de la zona, realizar caminatas por el Malecón o simplemente disfrutar con la brisa del río mientras contempla este imponente faro.
¿Cómo llegar a La Ventana de Sueños desde Bogotá?
Para llegar al lugar desde la capital del país, debe tener en cuenta que puede tomar tres tipos de transporte, un avión directo al aeropuerto de Barranquilla, tomar un bus o ir en carro propio, este es un viaje que puede tomar unas 18 horas si se hace vía terrestre.
Tras su inauguración, La Ventana de Sueños se convirtió en el cuarto faro más alto del mundo, el ranking es liderado por el Jeddah Light, en Arabia Saudita, con 133 metros de alto, el Yokohama Marine Tower ocupa el segundo puesto, en la ciudad japonesa de Yokohama, con 106 metros de alto, y el Faro de la Île Vierge completa el podio con 82,5 metros de alto.

Ventana de los sueños / Barranquilla