Actualidad

¿Qué debe saber sobre el eclipse solar parcial del próximo 29 de marzo? Le contamos

Entérese de lo más importante sobre este acontecimiento.

Eclipse solar parcial. Foto de Getty Images

Eclipse solar parcial. Foto de Getty Images / dabldy

En principio, debe saber que el 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial, que se da cuando la Luna pasa frente al Sol sin cubrirlo por completo.

De esta manera, es importante considerar que este fenómeno será visible en diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo América del Norte, Europa, África, el norte de Asia y Groenlandia.

No obstante, no habrá un eclipse total, ya que la sombra central de la Luna no tocará la Tierra. En este orden de ideas, el eclipse será perceptible en diferentes momentos según la ubicación.

Por ejemplo, en el noreste de Estados Unidos, el fenómeno ya estará en curso al amanecer. En Europa occidental y el noroeste de África, comenzará entre media mañana y el mediodía, mientras que en el este de Europa y el norte de Asia ocurrirá en la tarde.

Adicionalmente, el Sol no estará completamente cubierto, por lo que es necesario usar protección ocular, como anteojos especiales para eclipses o visores solares.

Asimismo, se puede optar por métodos de observación indirecta, como proyectores estenopeicos. Si usted mira directamente al Sol sin la protección adecuada, puede causar daños irreversibles en su vista.

Para tener en cuenta sobre este evento

En primer lugar, vale la pena decir que en algunas zonas del noreste de América, el fenómeno coincidirá con el amanecer, creando un efecto visual impresionante: el Sol saldrá ya eclipsado, tiñendo el cielo de tonos poco usuales.

En segundo lugar, la fracción del Sol cubierta variará según la ubicación. En algunas partes del Ártico, la ocultación será casi del 70 %, mientras que en otras regiones será mucho menor.

En tercer lugar, este eclipse ocurre en un período de alta actividad solar. Esto podría influir en la visibilidad de las manchas solares a través de filtros adecuados.

En cuarto lugar, y entre varias otras cosas, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se podrán ver sombras inusuales en el suelo y efectos ópticos como los ‘anillos de Baily’ en ciertas superficies.

Principales puntos del mundo en loa que se podrá observar el fenómeno

El eclipse parcial podrá ser observado en varios territorios de Estados Unidos, España y Surinam en distintos horarios y con diferentes niveles de cobertura.

  • En el caso de Baltimore, Maryland, el eclipse comenzará a las 6:55 a.m., alcanzará su punto máximo a las 6:57 a.m. y finalizará a las 7:02 a.m., con una cobertura del 3%.
  • Por su parte, Boston, Massachusetts, podrá presenciar el evento desde las 6:31 a.m., alcanzando su punto máximo a las 6:38 a.m. y finalizando a las 7:07 a.m., con una cobertura del 43%.
  • En Búfalo, Nueva York, el eclipse parcial dará inicio a las 7:02 a.m., alcanzando su punto máximo a las 7:05 a.m. y finalizando a las 7:09 a.m., con una cobertura del 2%.
  • Para Nueva York, Nueva York, comenzará a las 6:44 a.m., llegará a su punto máximo a las 6:46 a.m. y concluirá a las 7:04 a.m., con una cobertura del 22%.
  • Además, en Filadelfia, Pensilvania, se verá el eclipse desde las 6:49 a.m., con su punto máximo a las 6:51 a.m. y su final a las 7:03 a.m., alcanzando un 12% de cobertura.
  • En Portland, Maine, el eclipse comenzará a las 6:27 a.m., alcanzará su punto máximo a las 6:30 a.m. y terminará a las 7:10 a.m., con una cobertura del 64%, siendo una de las ciudades con mayor visibilidad.
  • En Washington, el fenómeno se desarrollará desde las 6:56 a.m., con su punto máximo a las 6:59 a.m. y su final a las 7:01 a.m., con una cobertura mínima del 1%.
  • Fuera de Estados Unidos, en Madrid, España, el eclipse se podrá observar a partir de las 10:48 a.m., alcanzará su punto máximo a las 11:40 a.m. y finalizará a las 12:33 p.m., con un 21% de cobertura.
  • Por último, entre los territorios que vale la pena destacar, pero agregando que no necesariamente son los únicos en los que se pueda disfrutar el evento, en Paramaribo, Surinam, comenzará a las 6:40 a.m., llegará a su punto máximo a las 6:42 a.m. y concluirá a las 6:47 a.m., con una cobertura del 1%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad