IPCC promueve programa de estimulación artística temprana con la comunidad
Durante tres días se dictaron talleres dirigidos a mujeres gestantes y lactantes, primera infancia y agentes educativos del Distrito

IPCC promueve programa de estimulación artística temprana con la comunidad
En el marco de la implementación del Sistema de Formación Artística y Cultural (SIFAC), el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en alianza con Colectivo Traso, propuso la entrega de un diseño metodológico para el desarrollo de un programa de estimulación artística temprana orientado a madres gestantes, lactantes y primera infancia. Parte de la propuesta contempló la puesta en marcha de la transferencia de la metodología a agentes educativos del Distrito, a través de talleres artísticos, musicales y pedagógicos en el Centro de Excelencia, de Colectivo Traso, en Pasacaballos.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
La actividad que se desarrolló del 11 al 14 de marzo incluyó talleres donde se integraron prácticas pedagógicas y sesiones abiertas con atención directa a mujeres gestantes y lactantes, y colectivos de niñas y niños de primera infancia, contribuyendo a la estimulación sensorial, cognitiva y emocional dentro de estos grupos
El Taller de la Música incluyó un espacio de exploración artística para la primera infancia que fomentó la creación de experiencias para niños y familias, la formación de educadores, la producción de obras artísticas y la experimentación sensorial a través de la música, el cuerpo y las artes visuales, dirigido también a madres gestantes y lactantes.
“Este proyecto es fundamental porque contribuye al desarrollo integral de niños, niñas y madres lactantes y gestantes, promoviendo su crecimiento sensorial, cognitivo y emocional a través del arte. Además, representa una experiencia inédita que fortalece los procesos de aprendizaje, creatividad y transmisión de saberes, impactando positivamente a todas estas familias”, dijo Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Simultáneamente se vincularon docentes, familias y cuidadores en procesos de formación artística y musical, fortaleciendo la cultura del juego, la exploración sonora en niños de 1 a 7 años y la generación de metodologías sostenibles con enfoque de equidad de género.
“Esta es una muestra del compromiso que tenemos con el bienestar de las familias cartageneras. A través del arte, la música y la formación, estamos generando espacios que fortalecen el desarrollo de nuestros niños y niñas, y brindan herramientas valiosas a madres gestantes, lactantes y cuidadores”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena de Indias.
Las actividades que se realizaron
Para madres gestantes y lactantes: experiencia de exploración y juego ‘Mi cuerpo y la llegada del bebé’ y experiencia de porteo y cuidado ‘Tiempo de arrullar, jugar y cuidar’.
Para niños y niñas de primera infancia: experiencia ‘Los sonidos del mundo’.
Para la formación de docentes y cuidadores: ‘Juegos sonoros posibles’, ‘Materia y materiales para la creación sonora con primera infancia’, ‘Música y cuerpo en movimiento’ y por último ‘Planeación y sistematización para el cuidado de la primera infancia’.
Con estas experiencias, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura, continúa reafirmando su compromiso con garantizar el fortalecimiento del arte, el bienestar de las comunidades y la transmisión de saberes.