Gobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano retoman proceso de paz
En una reunión confidencial, las partes reafirmaron su compromiso con estos diálogos, aportar en la transformación territorial y restablecer la confianza

Cortesía
Bogotá
En el resguardo Inda Sabaleta de Tumaco, Nariño, se reunieron la delegación del Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, conformada por estructuras que se separaron de la Segunda Marquetalia que lidera Iván Márquez, allí reafirmaron su compromiso por continuar los diálogos de paz, aportar en la transformación territorial y restablecer la confianza.
Recordemos que este proceso estaba en pausa luego de la captura el pasado 12 de febrero de Giovanny Rojas, alias ‘Araña’ quien permanece el pabellón de extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá.
En este encuentro, las partes acordaron retomar los compromisos firmados en la Mesa de Diálogos de Paz del pasado 12 de febrero. Instalar la subcomisión de Transformaciones territoriales, con el propósito de identificar los polígonos donde se ejecutará el Plan Piloto de transformación territorial para el tránsito a economías legales, la cual se realizará en Putumayo y Nariño. La delegación del Gobierno Nacional adelantará las gestiones con la Dirección de Sustitución de cultivos para establecer las fechas de inicio de labor de la subcomisión.
Instalar la subcomisión del acuerdo de Garantías de seguridad para los diálogos de paz con el propósito de construir los documentos necesarios para la planeación, diseño y puesta en marcha de un Cese al Fuego Bilateral, Temporal y local/territorial, con miras a la terminación del conflicto y las condiciones para el tránsito a la vida civil de los integrantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Iniciando con el taller de capacitación sobre el cese al fuego, dirigido por la Embajada de Suiza y a la Organización de las Naciones Unidas.
Posteriormente, se llevará a cabo sesión de trabajo de la subcomisión para la planeación, diseño y puesta en marcha de los protocolos el 3 de abril del presente año.
Las delegaciones acuerdan proponer a la Embajada de Suiza y la Organización de las Naciones Unidas, realizar el taller, los días 1 y 2 de abril del presente año.
Instalar la subcomisión del acuerdo Marco judicial de la Paz Total para abordar la solución de la situación jurídica de los combatientes que pertenecen a la Coordinadora Nacional, de conformidad con los instrumentos internacionales, y las correspondientes disposiciones constitucionales y legales existentes, la cual se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo del presente año.
Una vez finalicen estas reuniones de las subcomisiones, entre los días 7 y 9 de abril, se realizará la Sesión cuatro de la Mesa de Diálogos de Paz, con asistencia de los países garantes, entidades acompañantes y observadores militares.
Las delegaciones de paz del Gobierno y de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano definieron que el próximo 10 de abril se llevará a cabo el relanzamiento de la Mesa de Diálogos de Paz para presentar los resultados y los compromisos acordados en la sesión cuatro.