¿Más inversión? Asomovil sugiere que generadores de contenido aporten a infraestructura de internet
Samuel Hoyos, presidente de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia, Asomovil, reveló que los operadores pasan por un momento difícil, mientras deben implementar infraestructura 5G

Durante el Claro Tech Summit en Cartagena, Samuel Hoyos, presidente de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia, Asomovil, indicó que si bien el despliegue del internet y de red en el país es una necesidad para lograr desarrollo, es importante tener en cuenta el tema de la inversión.
En esa línea de ideas, Hoyos detalló que la industria de los operadores no está pasando por una temporada fácil financieramente, esto ocurre justo en un momento en el que se da la implementación de la tecnología 5G. Por tanto, sugirió que la inversión para implementar internet en el país deben hacerla también otros actores de la sociedad.
Así lo explicó: “Desde Asomovil, quiero decir que nuestro sector no está atravesando por los mejores momentos. Para nadie es un secreto la situación de algunas de las empresas del sector viven. Es un tema estructural y esta consolidación del mercado es consecuencia de las necesidades que tienen las empresas de nuestro sector de ajustarse. Estamos pasando por momentos muy retadores”.
Sumado a lo anterior, Hoyos explicó que cada año los operadores deben invertir en infraestructura en el país, lo cual implica un importante esfuerzo, más aún cuando la situación es deflacionaria en el servicio que prestan. “Esta es una industria que exige grandes inversiones. Nuestro sector invierte alrededor de 9 billones de pesos al año. Pero cada vez hay más demanda por los servicios, lo cual es positivo. El tráfico se ha multiplicado por 14 en los últimos 5 años y eso exige que empresas como Claro, tienen que hacer grandes inversiones, despliegue de infraestructura, llevar a todos los municipios del país conectividad, nuevas tecnologías, pero en un entorno retador porque somos tal vez el único sector de la economía deflacionario”
Hoyos reveló que la situación financiera de los operadores es compleja dado que los usuarios cada vez pagan menos por los mismos o mejores servicios de telefonía e internet.
Como solución, Hoyos sugirió que los generadores de contenido aporten en la inversión de infraestructura que permita más y mejores servicios de red. “El tráfico en la red lo generan principalmente las grandes empresas generadores de contenido. Ellos ocupan el 70% del tráfico en la red, pero no acompañan el esfuerzo inversionista que hacen los operadores”
De esta manera, aclaró que si el esfuerzo financiero lo hacen más actores, el cierre de la brecha digital será más rápido. “Esa es una discusión que hemos querido entablar con el Gobierno Nacional, y con otros actores fundamentales del mercado para que ellos contribuyan en ese esfuerzo. Porque las inversiones son fundamentales para poder llevar internet a todos los hogares, a todos los rincones de Colombia, a todas las pequeñas empresas, pero esa inversión si está exclusivamente a cargo nuestro, pues nos vamos a demorar más llevándole conectividad a todo el país”, agregó.