Economía

Reforma laboral: Lista de razones por las que estudiantes y trabajadores del SENA marchan

Caracol Radio conoció los motivos por los que los jóvenes y egresados del Sena apoyan el proyecto de ley.

Manifestación en apoyo a la reforma laboral -Cortesía Sindicato de Trabajadores del Sena

Manifestación en apoyo a la reforma laboral -Cortesía Sindicato de Trabajadores del Sena

Luego de que el pasado 11 de marzo se conociera que 8 congresistas votarían la ponencia de la reforma laboral como negativa, para que luego fuera archivada, se desarrolla este 12 de marzo una nueva jornada de movilizaciones. A lo largo de la mañana los sindicatos del SENA le confirmaron a Caracol Radio que se tomaron las calles junto a trabajadores y estudiantes porque les preocupa el hundimiento del proyecto de ley.

Desde el sindicato de Empleados Públicos del Sena aseguran que la reforma habla de los derechos laborales de las mujeres para alcanzar equidad de género. Un tema que es de su interés porque más del 50% de los estudiantes del SENA son mujeres. También marchan por el contrato de aprendizaje.

Aleyda Murillo, quien hace parte del sindicato Sena la movilización ocurre para luchar por los derechos que la reforma laboral promueve en la búsqueda de implementar mejores condiciones laborales para las mujeres. “Hoy estamos movilizándonos porque con el posible hundimiento de la reforma laboral, las que perdemos somos las mujeres y los jóvenes trabajadores. El SENA tiene rostro de mujer. Más del 50% de los aprendices que se forman en el SENA son mujeres”.

La sindicalista comentó que la reforma pretende generar condiciones de igualdad que permitan que los hombres y las mujeres puedan hacerse cargo de las tareas del hogar, como por ejemplo, acceder a permisos para acompañar actividades escolares de los hijos. “Las mujeres hoy asumimos las cargas más altas del cuidado, según la última medición del Dane. Las mujeres dedicamos 7.44 minutos al día a actividades del cuidado, mientras que los hombres dedican 3.6 minutos. La reforma la laboral en su articulado planteaba medidas para reconocer el trabajo del cuidado y redistribuirlas para que no sean tareas solo en cabeza de nosotras las mujeres”.

Igualmente, Murillo aclaró que la reforma deja claro que tiene la intención de aumentar de manera progresiva la licencia de paternidad. “Esto quiere decir que los hombres podrían asumir actividades del cuidado en las que nosotras nos concentramos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad