Bogotá: Denuncian a exgerentes de La Rolita y TransMilenio por presuntas irregularidades
El Concejal Daniel Briceño pidió a la Fiscalía investigar posible venta sin autorización del Concejo

Colombia
El concejal de Bogotá Daniel Briceño presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra los exgerentes de La Rolita y TransMilenio, Carolina Martínez y Orlando Santiago Cely, por presuntas irregularidades en la venta del 20 % de la operadora pública a Enel Colombia en 2022. Según el documento, la transacción se habría realizado sin la autorización del Concejo de Bogotá, lo que vulneraría normas sobre la venta de acciones de empresas con participación distrital.
Supuesta falta de autorización
De acuerdo con la denuncia, la venta de acciones de La Rolita a Enel Colombia no contó con la autorización del Concejo, pese a que el Acuerdo 761 de 2020 establece que el patrimonio de la empresa está conformado por aportes distritales y que cualquier modificación en su estructura accionaria debía ser avalada por la corporación.
Briceño señaló que el Acta de Asamblea N.º 3 del 28 de noviembre de 2022 registró la suscripción de 2.500 acciones a favor de Enel, cada una con un valor de $1 millón, decisión que convirtió a la compañía en un socio estratégico de la operadora pública.
“El Concejo Distrital debe autorizar la venta de activos y acciones de empresas con participación pública, y en este caso no se cumplió con este requisito”, afirmó Briceño en el documento radicado.
Posibles delitos
En su denuncia, el concejal pidió a la Fiscalía investigar a los exgerentes por la posible comisión de varios delitos, entre ellos:
- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales (Artículo 410 del Código Penal).
- Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto (Artículo 416).
- Prevaricato por acción (Artículo 413).
- Fraude procesal (Artículo 453).
Además, indicó que, al solicitar información sobre la oferta de Enel, la Operadora Distrital de Transporte argumentó que su régimen jurídico es de derecho privado, lo que impide la divulgación de ciertos documentos. Sin embargo, Briceño insistió en que al tratarse de recursos públicos, debe primar el principio de transparencia.
La Fiscalía deberá determinar si existen méritos para abrir una investigación formal contra los exfuncionarios. Hasta el momento, ni Carolina Martínez ni Orlando Santiago Cely se han pronunciado sobre la denuncia.