5 causas más comunes que fomentan la aparición de cáncer de colon: la tercera pasa desapercibida
Cualquier tipo de cáncer puede ser bastante peligroso, sin embargo, el de colon específicamente tiene una particularidad y es que no tiene muchos síntomas en sus etapas iniciales. Por esto es importante saber cuáles son sus causas más comunes.

Cáncer de colon // Foto: Getty Images / SEBASTIAN KAULITZKI/SCIENCE PHOT
El cáncer de colon es uno de los más comunes del mundo, de hecho, según la Alianza de Cáncer Colorectal, se estimó que para 2024 se presentarían más de 100 mil casos nuevos en el mundo, lo cual llega a convertir a esta enfermedad en una de las principales causas de muerte por esta enfermedad.
Lea también
De acuerdo con la Clínica Mayo, esta condición suele comenzar con pequeños grupos de células llamados pólipos en el revestimiento del colon, que con el tiempo pueden volverse cancerosos. En muchos casos, este tipo de cáncer no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea clave para su prevención y tratamiento efectivo.
Por tal motivo, a continuación le contamos 5 causas que son muy usuales y que fomentan la aparición de esta enfermedad en las personas.
5 causas comunes que fomentan la aparición de cáncer de colon
A continuación le dejamos estos factores, que tanto la Clínica Mayo y la Sociedad Americana del Cáncer mencionan como causas de riesgo que pueden pasar desapercibidas por la población en general.
Edad avanzada
El riesgo de desarrollar cáncer de colon aumenta significativamente con la edad, sin embargo, aunque la enfermedad se puede presentar en adultos jóvenes, la mayoría de los casos se diagnostican en personas que superan los 50 años de edad. Esto se debe a que, con el tiempo, las células del colon pueden acumular mutaciones genéticas que predisponen a la aparición de pólipos, por esta razón, las organizaciones de salud recomiendan que las personas que se acerquen a esta edad, acudan al médico para hacerse un chequeo en esta zona.
Antecedentes familiares y genética
Las personas con familiares de primer grado, como padres, hermanos o hijos, que han tenido cáncer de colon, tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar la enfermedad, de hecho, se estima que el 5% y el 10% de los casos de este cáncer tienen un origen genético. Para estas personas, los expertos recomiendan exámenes preventivos a una edad más temprana de lo normal.
Dieta poco saludable
Una alimentación rica en carnes rojas y productos ultraprocesados está asociada con un mayor riesgo de cáncer de colon, ya que diferentes estudios han encontrado que estos alimentos pueden generar sustancias cancerígenas durante la digestión, especialmente cuando se cocinan a altas temperaturas. Además, una dieta baja en fibra, que no incluya suficientes frutas, verduras y cereales integrales, puede afectar el tránsito intestinal y favorecer la inflamación del colon.
Sedentarismo y obesidad
La falta de actividad física regular y el sobrepeso son factores de riesgo importantes para el cáncer de colon. Las personas con obesidad tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad, en parte porque el exceso de grasa corporal provoca inflamación crónica y altera los niveles hormonales, favoreciendo el crecimiento de células cancerígenas. Por esto es que el ejercicio físico, ayuda a regular el metabolismo, mejorando la salud intestinal y reduciendo la inflamación.
Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina
Por último, aquellas personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de colon, esto porque los altos niveles de insulina en sangre pueden estimular el crecimiento de células de una manera descontrolada en el colon. Además, la diabetes y la resistencia a la insulina suelen estar relacionadas con la inflamación crónica y el sobrepeso, dos factores que también aumentan la posibilidad de desarrollar pólipos malignos.