Bogotá

¿Piensa tener hijos? Estudio de la Uni.Sabana afirma que para el 2035 la natalidad caería en 12%

La inversión de crianza, según la investigación, es de 2.400 millones de pesos aproximadamente.

La natalidad en Colombia ha disminuido en los últimos 4 años / Cortesía

La natalidad en Colombia ha disminuido en los últimos 4 años / Cortesía

Bogotá

Un estudio hecho en el Laboratorio de Gobierno de la Universidad de la Sabana afirmó que, en los próximos cinco años, la natalidad en Colombia se reducirá un 12 % para el nacimiento de mujeres y un 11,9 % para hombres.

Según los resultados, las mujeres colombianas estarían aplazando o evitando la opción de la maternidad por dos motivos principales: oportunidades y crecimiento laboral, o por lo costoso que está siendo el proceso de crianza.

El coordinador del laboratorio del estudio, GovLab, Juan Diego Sotelo, explicó las proyecciones sobre la disminución de la natalidad, a lo que añadió: “Llevamos unos tres años con récords mínimos de natalidad”.

Por su parte, el profesor Andrés Salazar, del Instituto Latinoamericano de Familia, afirmó que, “La tasa de fecundidad en Colombia ha disminuido de 7 hijos por mujer a aproximadamente 1.8 en la actualidad”.

En las estimaciones del estudio, se afirmó que para 2035 varios municipios de Colombia, como Guayatá y Somondoco, ambos en Boyacá, tendrán un promedio de edad de 50 o más años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad