Avanza la restauración de los cerros orientales: más de 1.400 árboles se plantaron
El objetivo de la Alcaldía de Galán es restaurar más de 1.300 hectáreas al finalizar su gestión.

EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
Bogotá D.C
Luego de los incendios en los cerros orientales en 2024, esta zona quedó gravemente afectada. Un año después el Distrito continúa trabajando por la restauración de esta zona tan importante para Bogotá.
En una nueva jornada de plantación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, dieron detalles de la situación de los cerros ambientales.
“Hoy anunciamos un hito muy importante en el proceso de restauración de los Cerros Orientales de Bogotá, vamos a sembrar 1.400 árboles en los predios de El Cable que fueron afectados por el incendio de hace poco más de un año (…), en el proceso de siembra usaremos especies nativas que vienen de los viveros de la Secretaría de Ambiente”, confirmó Galán.
Más de 90 especies nativas se sembraron a lo largo de 16 hectáreas del cerro El Cable, lo que es equivalente a 22 canchas de fútbol.
Según explicó la secretaria de Ambiente, el propósito es reemplazar las especies exóticas como el eucalipto y el pino, que son altamente inflamables, por especies nativas que son más resistentes.
“Bogotá avanza en la meta más ambiciosa de restauración ecológica de los Cerros Orientales, desde su declaración como reserva forestal protectora en 1977, en este cuatrienio intervendremos como nunca antes este ecosistema clave para la ciudad”, aseguró la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.
La meta de la administración de Galán es finalizar la gestión con más de 1.300 hectáreas de los cerros restauradas.

Alcalde Galán y la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, plantan especies nativas en el cerro El Cable . Foto: Distrito.
¿Cómo va la restauración de los cerros orientales?
En febrero de 2024 comenzó el proceso de restauración de los Cerros Orientales, un mes después de los incendios en esta zona.
La Secretaría de Ambiente ha liderado este proyecto, en el que se han intervenido más de 480 hectáreas del predio La Serranía, en 116 de ellas se plantaron especies nativas y en otras 364 se realizó mantenimiento a las especies plantadas previamente.
La Alcaldía de Galán espera terminar su administración con más de 1.300 hectáreas restauradas, lo que equivale al 10 % de su extensión.