Destinos

Huatulco, un paraíso de playa en el Pacífico mexicano, se tomó Anato 2025

En Bogotá y Medellín se llevaron a cabo eventos para acercar a las principales ciudades colombianas con este destino.

Huatulco, un paraíso de playa en el Pacífico mexicano, se tomó Anato 2025

Bogotá, Colombia

Huatulco, reconocido por su modelo de turismo sostenible y exclusividad, destacó en la Vitrina Turística de Anato 2025, el evento más importante del sector en Colombia. Durante su participación, representantes del destino presentaron sus más recientes logros, incluyendo un incremento del 6.7% en la llegada de visitantes extranjeros en 2024, alcanzando un total de 987,835 turistas. De estos, 909,059 fueron nacionales y 78,776 extranjeros, con un 0.67% de viajeros colombianos, lo que evidencia el creciente interés del país sudamericano por este paraíso de la costa oaxaqueña.

La comitiva de Huatulco resaltó su compromiso con el desarrollo turístico sostenible, lo que ha permitido la generación de 29,528 empleos, de los cuales:

  • 8,437 son directos, en sectores como hospedaje, alimentos y bebidas.
  • 21,091 corresponden a empleos indirectos, relacionados con la proveeduría y la prestación de servicios turísticos.

Turismo de lujo y naturaleza

La delegación enfatizó que Huatulco no solo es sinónimo de exclusividad, sino también de experiencias auténticas. Su ocupación hotelera en 2024 alcanzó el 62.11%, reflejando un crecimiento de 1.44 puntos porcentuales frente al año anterior. La llegada de turistas creció en un 5.55%, con 51,914 visitantes adicionales, lo que reafirma su atractivo para viajeros que buscan un entorno natural menos masificado en comparación con otros destinos de México.

Los asistentes a Anato 2025 conocieron la variada oferta turística de Huatulco, que va más allá de sus nueve bahías y 36 playas vírgenes. Entre las experiencias destacadas están:

  • Rafting en el Río Copalita, con rápidos de hasta nivel cinco.
  • Avistamiento de ballenas, entre noviembre y marzo.
  • Recorridos en cuatrimotos y caminatas en la selva.
  • Exploración de fincas cafeteras, cascadas y aguas termales.
  • Turismo gastronómico, con 154 restaurantes, 35 bares-restaurantes y 10 cafeterías.

Un destino certificado y sostenible

Uno de los aspectos más valorados en la Vitrina Turística de Anato fue la trayectoria de Huatulco como destino líder en turismo sostenible en América Latina. Gracias a su modelo de desarrollo responsable, cuenta con certificaciones internacionales como:

  • EarthCheck Master, máxima distinción en turismo sustentable.
  • RAMSAR, que protege sus ecosistemas marinos.
  • Bandera Azul, en playas como Santa Cruz, Pescadores, Chahué y Tangolunda.
  • Distintivo Platinum, por su compromiso ambiental.

Además, Huatulco es el único destino en el mundo donde tanto la ciudad como su aeropuerto internacional han obtenido la certificación EarthCheck, garantizando la implementación de políticas sustentables en todos los niveles del turismo.

Conectividad mejorada

En el marco de Anato 2025, se destacó la mejora en la conectividad aérea y terrestre. Actualmente:

  • Tres aerolíneas nacionales y tres internacionales operan vuelos directos a Huatulco.
  • La nueva autopista Oaxaca-Huatulco ha reducido el tiempo de viaje a solo cinco horas, mejorando la accesibilidad para los visitantes terrestres.
  • Durante la temporada de septiembre a mayo, Huatulco también recibe la llegada de cruceros, consolidándose como un puerto clave en el turismo de lujo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad