Barranquilla

Conozca las carrozas que desfilarán en el Carnaval de Barranquilla: hay una en homenaje a Shakira

Los artesanos creadores de las carrozas desfilarán junto a sus obras este sábado en la Vía 40.

Collage de carrosas - Carnaval de Barranquilla

Collage de carrosas - Carnaval de Barranquilla

El Cumbiódromo de la Vía 40 está listo para recibir las 20 majestuosas carrozas del Carnaval de Barranquilla que desfilarán el sábado de Carnaval en la Batalla del Flores.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

En esta oportunidad, los artesanos creadores de las carrozas desfilarán junto a sus obras, haciendo visible el talento de los maestros carroceros de la Fábrica de Carrozas del Carnaval, una de las grandes puestas de la organización por hacer visible el trabajo de quienes hacen que la Fiesta sea posible.

Más información

Las expresiones folclóricas más representativas de la Fiesta fueron la principal fuente de inspiración para los diseños de estas carrozas majestuosas que resaltan la diversidad, los personajes, la tradición y el patrimonio a los que se unen también elementos de modernidad y fantasía.

Mientras muchos ya están listos para participar en la Batalla de Flores, en la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla, cerca de 150 maestros, artistas, artesanos y decoradores continúan afinando detalles de estas obras gigantes que narran la historia y tradición de la Fiesta más grande de Colombia.

¿Cuáles son las carrozas que estarán en la Vía 40?

Las carrozas llevan por nombre: Sobre Olas, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo;Vieja Guardia, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por José Arzuza, Leyenda y tradición, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Ricardo Vieira; Gran congo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Álvaro De la Hoz;Templo Carnaval, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Hernando Arteta, Mallor King, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Jassir Daza, Guayabero, diseñada por Elías Torné  y elaborada por Hernando Arteta; Fuego Arlequín, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Álvaro De la Hoz; Santa Lucía, diseñada por Roy Pérez y elaborada por Jassir Daza; Afrikanísima, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por  Álvaro De la Hoz; Pachamama, diseñada y elaborada por Roy Pérez, De Oro; diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por José Arzuza; Son de Pajarito, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo, Guerrero Jaguar, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo;Torito Tradición, diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; En Barranquilla se baila así, Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; Rafael Polanco y elaborada por Jassir Daza; Fantasías de Macondo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Rubiel Badillo; Fiesta Alegre, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo y Sinfonía de Pasión,  diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Ricardo Vieira.

Concurso de carrozas

Con la finalidad de estimular entre los artistas la creación de estas carrozas se realiza el concurso de carrozas del Carnaval de Barranquilla que este año tendrá como jurados a Carla Celia, Arquitecta, Artista Plástica y Gestora Cultural, Alex Garcia, Artista Plástico y Emilio Yidi, fotógrafo, Katia Gonzalez, arquitecta, asesora del Ministerio de Cultura y Monica Orduña, directora de Patrimonio, Ministerio de Cultura.

Más información

Los premios para los maestros artesanos serán 7.000.000, $5.000.000 y $3.000.000 al primer, segundo y tercer puesto respectivamente, completando una bolsa de premios de $15.000.000, además del anhelado Congo de Oro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad