Avanza propuesta para solucionar crisis de la salud en el Valle
El objetivo es agilizar la atención y los recursos

Valle del Cauca
La idea propuesta desde el Valle del Cauca es la conformación de una red integrada de servicios en la que se unirían las alcaldías, la gobernación, hospitales y prestadores de servicios para que a los pacientes no les falte atención.
Esta propuesta se dio a conocer luego de revelarse un diagnóstico de la salud en el Valle, en el marco de un foro convocado para buscar salidas a la crisis.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro destacó que la red integral de servicios, que incluye al sector público y privado, sería fundamental para poder atender a todos los vallecaucanos, tanto los del régimen subsidiado como los del régimen contributivo, sin que tengan que presentar autorizaciones, que es una de las barreras para los pacientes.
Explicó la mandataria que cuando se logre crear esta red, se proyecta que sea suficiente para atender los pacientes con el concurso de las EPS y el acompañamiento de la Secretaría Departamental y las Secretarías Municipales y que el flujo de recursos sea mucho más expedito y brindar la prestación del servicio que los pacientes necesitan.
Lea también...
Con la red propuesta para sacar de la crisis a la salud en el Valle, también se busca superar una de las quejas recurrentes de los pacientes y es la falta de entrega de medicamentos.
Frente a otras alternativas que fortalecerían al sistema salud en Colombia, la gobernadora del Valle insistió en la necesidad de incrementar la Unidad de Pago por capitación y para ello sería fundamental el aumento de al menos un punto del Producto Interno Bruto, en un periodo de aproximadamente 10 años y esto equivaldría a unos 2 billones de pesos anuales.
La otra propuesta para que quede insertada en la reforma a la salud es que los ingresos provenientes de los impuestos a los alimentos saludables, que suman alrededor de 2 billones 200 mil millones de pesos, sean destinados al sector salud, con el fin de aumentar la UPC y así poder cubrir todas las enfermedades y atender a todos los pacientes.
Actualmente la red de salud reclama una deuda de 1 punto 3 billones de pesos con el sector público y cerca de 2 punto 2 billones de pesos con el sector privado.