Destinos

5 pueblos del Meta que tienen nombre de apellidos colombianos: ¿Los conoce? Son más de 11

Si desea conocer más sobre el país, le ampliamos su perspectiva sobre algunos municipios del departamento del Meta.

Colprensa

Colprensa

Los pueblos de Colombia gozan de popularidad turística debido a que combinan belleza natural, arquitectura colonial y una historia rica marcada por la independencia, el mestizaje y la resistencia cultural.

En ese orden de ideas, se puede decir que muchos pueblos fueron escenarios de batallas, rutas comerciales y enclaves de la colonización española, lo que dejó un legado arquitectónico y patrimonial invaluable.

Cabe destacar que la descentralización ha permitido que las regiones gestionen sus recursos turísticos, promoviendo festivales, gastronomía y rutas históricas.

Adicionalmente, se ha buscado mejorar la seguridad, por lo que municipios antes afectados por el conflicto han podido desarrollar el ecoturismo y el turismo cultural.

Sin embargo, no todo es color de rosa, puesto que es evidente un escalamiento del conflicto, derivado de los múltiples grupos armados que todavía operan en el país.

¿Cuáles pueblos del Meta que tienen nombre de apellidos?

En primer lugar, está el municipio de Uribe. Está ubicado en la subregión de La Macarena y es reconocido por su riqueza natural, incluyendo áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena.

En segundo lugar, está Puerto López, que es considerado el ‘corazón de Colombia’ por su ubicación geográfica en el centro del país. Además, es un importante puerto fluvial sobre el río Meta.

Su economía se basa en la ganadería, agricultura y actividades petroleras. Un sitio destacado es el Alto de Menegua, un mirador que marca el centro geográfico de Colombia.

En tercer lugar, está Puerto Rico, lugar situado en la subregión del Bajo Ariari, Puerto Rico se caracteriza por su economía agrícola, con cultivos de arroz, maíz y yuca.

En cuarto lugar, está Restrepo, localizado en la subregión Capital-Cordillera, cerca de Villavicencio. Este municipio es conocido por su clima agradable y paisajes naturales. Es un destino turístico emergente, con atractivos como balnearios y reservas naturales.

Por último, pero no menos importante, Puerto Gaitán que está en la subregión del Río Meta; es reconocido por su actividad petrolera y ganadera.

Además, es un punto importante para el ecoturismo, ofreciendo paisajes de sabana y ríos, y celebraciones culturales como el Festival de Verano.

Desde la perspectiva de los apellidos

Por el lado de ‘Uribe’, de origen vasco, significa ‘pueblo’ o ‘villa’ en euskera. En Colombia, ha sido llevado por figuras políticas como Álvaro Uribe Vélez. Es un apellido común en Antioquia, vinculado a la colonización antioqueña.

También le puede interesar:

Desde otra punta, ‘López’, de origen español, significa ‘hijo de Lope’, derivado del latín lupus. Es uno de los apellidos más frecuentes en Colombia, con figuras destacadas como Alfonso López Pumarejo y Alfonso López Michelsen, expresidentes del país.

En el caso de ‘Rico’, de origen español, proviene del latín ricus, que significa ‘rico’ o ‘poderoso’. En Colombia, tiene presencia en regiones con influencia española.

Del apellido ‘Restrepo’, de origen vasco, se puede acotar que proviene de ‘erre’, que significa ‘pedregal’ y ‘estepo’, sitio alto. Es frecuente en Antioquia y está ligado a la colonización paisa. Personajes como el exministro José Manuel Restrepo, llevan este apellido.

Finalmente, el apellido ‘Gaitán’, de origen español, posiblemente está relacionado con la crianza de aves. En Colombia, Jorge Eliécer Gaitán, líder político asesinado en 1948, se convirtió en un símbolo de la lucha social.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad