Cartagena

Murió Doris Gómez Camargo, destacada científica de la Universidad de Cartagena

La doctora fue pieza fundamental en el estudio y diagnóstico del COVID-19

Universidad de Cartagena

Universidad de Cartagena

El rector de la Universidad de Cartagena, Willian Malkún Castillejo, y las autoridades académicas y administrativas, lamentaron en nombre de la comunidad universitaria udeceista, el fallecimiento de la Dra. Doris Gómez Camargo, destacada docente del programa de Medicina, quien se desempeñó como investigadora en el campo de las enfermedades infecciosas, y ejerció como directora del Laboratorio de Investigaciones UNIMOL y del doctorado en Medicina Tropical.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Su partida deja un vacío inmenso en la comunidad académica y científica de Cartagena de Indias, así como en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado.

Exonerada fiscal que lideró investigación contra la trata de personas en Cartagena

La Dra. Gómez Camargo dedicó su vida a la investigación y al desarrollo científico, con un compromiso inquebrantable con la salud pública. Durante la pandemia de COVID-19, su liderazgo en el Laboratorio UNIMOL fue fundamental para la detección y diagnóstico temprano del virus en la región, logrando tener niveles bajos de contagio y mortalidad.

Gracias a su gestión y esfuerzo y liderazgo, el laboratorio se convirtió en un pilar esencial en la lucha contra el SARS-CoV-2, brindando apoyo a hospitales y autoridades sanitarias mediante la realización de pruebas diagnósticas que contribuyeron significativamente al control de la emergencia sanitaria.

Además de su invaluable labor científica, la Dra. Gómez Camargo fue una guía para las generaciones de estudiantes e investigadores con una excelencia académica y una vocación de servicio. Su incansable trabajo y pasión por la ciencia seguirán siendo una inspiración para la comunidad universitaria y la salud en Colombia.

Desde la Universidad de Cartagena, expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y colegas. Su legado permanecerá en nuestra institución con cada avance científico que ayudó a construir.

Los restos mortales de la docente e investigadora, serán llevados al campus de Ciencias de la Salud para ser velado en cámara ardiente a partir de las 12:30 PM. de este martes 25 de febrero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad