6AM6AM

Programas

ELN activó las cargas explosivas. La escalada del Catatumbo se va a trasladar a Cúcuta: Villamizar

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, anunció las medidas que se adoptaron en el consejo de seguridad para la región ante la escalada de violencia del ELN.

ELN activó todas las cargas explosivas en Cúcuta y van a seguir sucediendo estos hechos: Villamizar

ELN activó todas las cargas explosivas en Cúcuta y van a seguir sucediendo estos hechos: Villamizar

05:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Peaje de Villa del Rosario destruido por explosivos este jueves en Cúcuta. EFE/ Mario Caicedo

Una nueva oleada de violencia sacudió la frontera de Colombia con Venezuela este jueves 20 de febrero. Con artefactos explosivos, sujetos destruyeron el peaje ubicado en la autopista internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira y tirotearon puestos policiales.

Más información

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, confirmó que estos hechos terroristas fueron perpetrados por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En los últimos días, esta guerrilla también había puesto cilindros bomba en carreteras de Norte de Santander.

“Lo que se observa y de acuerdo ya con el informe de las autoridades ayer, quien activó todas las cargas explosivas fue el Ejército de Liberación Nacional. Eso significa entonces que, cuando se rompen negociaciones, diálogos entre el ELN y el gobierno nacional, pues se inicia esa escalada de ataques y confrontaciones en el Catatumbo y ahora se traslada hacia el área metropolitana de Cúcuta, un nuevo escenario. Y obviamente lo la preocupación que teníamos en la cumbre de gobernadores era que esta situación no se trasladara al resto del país".

Durante la cumbre que se desarrolló en Villa de Leyva, varios gobernadores reclamaron al presidente Gustavo Petro, por el recrudecimiento del conflicto armado en varias partes del país, en particular en el Catatumbo y el Chocó, amenazas por la presencia del ELN.

Villamizar se tomó la vocería y solicitó al Gobierno Nacional fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares, “por eso el llamado efectivamente que le hicimos en la cumbre de gobernadores al señor presidente de la República, Gustavo Petro, era a una intervención inmediata, era a prevenir, era estar atentos porque en los informes generalmente nos dan que eh va van a seguir sucediendo estos hechos“.

Con relación a la presencia del ELN en la región, el mandatario local señaló que el ELN, al igual que las disidencias de las extintas FARC tienen milicias en los barrios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, por lo que se trasladó en acciones violentas en el área metropolitana de la capital:

“Esa situación se ha dado con acciones sicariales que se han presentado, amenazas y demás, pero, pues ahora las observamos ya en acciones delincuenciales como la que se presentó contra el peaje de Villa Antigua, como la que se presentó contra el distrito de policía que se está construyendo, la estación de policía de San Rafael, el CAI de Villa del Rosario, o sea, sobre el área metropolitana de Cúcuta están ahora en estas acciones”.

“Acciones que nada le aportan a una región que quiere salir adelante, que quiere que lleguen los turistas, que quiere que haya desarrollo, que pasemos de una alta informalidad a que tengamos un empleo, pero que, pues significan un gran retroceso en todo lo que estamos haciendo en la parte del plan de desarrollo”, añadió el gobernador.

Toque de queda y otras medidas de seguridad en la región

Entre las medidas que se adoptaron en el consejo de seguridad para restablecer la seguridad ante la escalada de violencia del ELN, el gobernador Villamizar dijo que se implementó un toque de queda en el área metropolitana de la ciudad para adelantar las investigaciones y el plan de seguridad. Asimismo, se suspenderán las clases en los colegios de la ciudad durante la jornada de este viernes.

“Lo que se buscaba era generar una acción que permita estabilizar la zona, no queríamos que anoche se volviera a presentar más atentados terroristas, por eso se da un toque de queda mientras efectivamente nos reunimos con toda la delegación que vino, la cúpula militar que vino del Gobierno Nacional aquí anoche y se tomaba toda una serie de medidas también acompañadas de medidas de inteligencia que van a empezar a operar”.

“De manera que el toque de queda es una medida excepcional que se generó desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana de hoy para poder organizar y estabilizar por parte de la Fuerza del Estado todas las acciones que se van a implementar a partir de ahora”, enfatizó.

Por su parte, el nuevo ministro del Interior, Gustavo García, confirmó que se implementará un plan integral de seguridad con el respaldo de la Gobernación, la Policía Nacional, el Ejército y las autoridades locales.

“Hay resultados también para comunicar a la comunidad. 182 nuevos efectivos de la policía de los cuales 100 entran a trabajar en reforzar las acciones y 82 miembros de inteligencia que llegan para poder trabajar y prevenir y actuar en cualquier situación que se pudiera dar (...) Adicional a toda una serie de medidas internas que toma la policía, el ejército en apoyo con la fiscalía para trabajar no solamente en los responsables de esta acción, pues judicializarlos y capturarlos, sino en estar atentos que no se vuelvan a presentar ningún tipo de esas medidas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad