Reducción jornada laboral 2025: ¿Cómo se calculará el salario con los cambios en la jornada?
La reducción será gradual hasta llegar a las 42 horas en 2026. Le explicamos si afectará el salario de los empleados a los que aplique la ley:

Jornada laboral Colombia 2025. Imagen de referencia vía Getty Images / Witthaya Prasongsin
En Colombia, la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales a partir del 15 de julio de 2025. Esto se debe a la implementación de la Ley 2101 de 2022, que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Lea también:
La reducción será gradual hasta llegar a las 42 horas en 2026 y se aplicará a los trabajadores del sector privado, incluidos los trabajadores domésticos. Según detalla la ley, el empleador y el empleado podrán acordar cómo distribuir las horas laborales dentro del límite semanal, sin afectar las prestaciones sociales, ni afectar los derechos adquiridos de los trabajadores en los contratos vigentes.
Con relación al salario, este no debería cambiar por esta reducción, siempre y cuando esté estipulado de forma mensual. Es decir, el salario seguirá siendo el mismo, pero se trabajarán menos horas a la semana. Esto significa que los trabajadores pueden tener más tiempo libre.
“La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores", detalla el artículo 4 de ley en mención.
Aumento del valor de la hora diaria
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, esta reducción implica además el aumento en el valor de la hora diaria, “toda vez que, por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración”.
Lo anterior quiere decir que los empleadores deben realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar el valor de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, respetando siempre el principio de favorabilidad.
Para este año, aquellas personas que devengan un salario mínimo ($1.623.500 con el subsidio de transporte) y que, cuya jornada ordinaria sea la máxima legal, según la Ley 2101 de 2021, les aplicarán estos valores con el aumento por hora y día del salario mínimo:
- Auxilio de transporte: $200.000.
- Hora laboral ordinaria: $6.189.
- Hora ordinaria nocturna: $8.355.
- Hora extra diurna: $7.736.
- Hora extra nocturna: $10.831.
- Valor de la hora diurna en jornada dominical o festiva: $10.831.
- Valor de la hora nocturna en jornada dominical o festiva: $12.997.
- Valor de la hora extra diurna en jornada dominical o festiva: $12.738.
- Valor de la hora extra nocturna en jornada dominical o festiva: $15.472.
Para calcular el valor de un día de trabajo, se puede dividir el sueldo mensual entre 30 días de trabajo. Luego, se divide el resultado entre las horas que el trabajador realiza por día.
A quiénes le aplicará la nueva ley
La nueva jornada laboral en el país se aplicará a los trabajadores y trabajadoras del sector privado, es decir, a las personas naturales que han suscrito contratos laborales con empresas privadas, incluidos los trabajadores y las trabajadoras domésticos. No obstante, el Ministerio de Trabajo explicó que existen algunas excepciones como:
- Servidores públicos, excepto los que trabajen en empresas del Estado y sus vinculaciones estén regidas por el Código Sustantivo del Trabajo.
- Trabajadores con horarios especiales, es decir, que no cumplan con una jornada diaria de 8 horas.
- Menores de edad con contrato laboral y con permiso del Ministerio del Trabajo.
- Trabajadores que desempeñan cargos de dirección, de confianza o de manejo.
- Trabajadores que laboran en servicios domésticos, ya sea en centros urbanos o en el campo.
Finalmente, se estableció que si al término de la última fecha establecida, es decir, el 15 de julio de 2026, las empresas no han realizado la reducción total, estarán expuestas a sanciones por parte del Ministerio del Trabajo, entidad competente y encargada de realizar la vigilancia y control del cumplimiento de esta ley.
Desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que el propósito de dicha ley es que el país se acerque al promedio de horas laborales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que dará más tiempo libre a los trabajadores y trabajadoras y, mejorará la productividad en las empresas.